Universidad Nacional Micaela Bastidas, Licenciada por SUNEDU, por Calidad Educativa y Excelencia Académica
Díaz Ramírez, Edith Maritza

Guías para Prácticas de Laboratorio de Poscosecha en Vegetales / [Impreso] Edith Maritza Díaz Ramírez, Efraín Martínez Quintero, Luz Yaneth Méndez Acevedo - Primera edición - 71 páginas : Ilustraciones a blanco y negro, cuadros, tablas, fotografías ; 20.5 x 27.5 centímetros.

La guía entrega las pautas por seguir en los protocolos para el desarrollo de practicas de poscosecha de frutas y hortalizas en un laboratorio especializado; todos los protocolos de las practicas tienen el siguiente esquema : el objetivo de la practica, marco de referencia, materiales y equipos, reactivos, procedimientos, análisis de resultados, bibliográfica sugerida y pautas para elaboración de informes de laboratorios.

Sala especializada / a domicilio

En trece capítulos se considera, siguiendo un criterio cronológico, desde que el agricultor o el empresario agrícola han de decidir los cultivos y el sistema de cultivo a desarrollar, hasta que la cosecha se encuentra almacenada. Por ello, se dedica un capítulo al conocimiento y análisis de los sistemas de cultivo; tres capítulos a la preparación del suelo mediante el laboreo y al acondicionamiento de los suelos ácidos y halomórficos; dos capítulos a la fertilización del suelo (orgánica y mineral); un capítulo para la siembra y plantación, con especial detenimiento en el estudio del material vegetal a emplear; un capítulo al cultivo en regadío analizando las condiciones del riego, la calidad del agua empleada en el riego y los diferentes métodos de riego; un capítulo a la defensa del cultivo ante factores abióticos (heladas y viento); un capítulo al control de las malas hierbas; y, finalmente, tres capítulos dedicados, respectivamente, a la recolección, acondicionamiento y conservación de granos, raíces y forrajes.


Texto en español

9789586601238


PRACTICA DE LABORATORIO
POSCOSECHA EN VEGETAL


COLOMBIA

/ D69

Contacto

Con tecnología Koha