Universidad Nacional Micaela Bastidas, Licenciada por SUNEDU, por Calidad Educativa y Excelencia Académica

"Obtención de Vinagre a partir de Frutas en Descarte." / (Registro nro. 10561)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 04847nam a22003137a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control OSt
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20190723093513.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 190111b pe a||||r|||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UNAMBA
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor Biblioteca Especializada de la E.A.P. Ingeniería Agroindustrial-CRAI
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua original spa
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación T - IAG / SB
Número de documento/Ítem 01
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 21430
Nombre de persona Serrano Bustinza, Josè Antonio
Títulos y otros términos asociados al nombre (Bachiller)
Término indicativo de función/relación Autor
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título "Obtención de Vinagre a partir de Frutas en Descarte." /
Mención de responsabilidad, etc. Josè Antonio Serrano Bustinza
Medio físico [Empastado]
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Abancay - Apurimac - Perú:
Nombre del editor, distribuidor, etc. E.A.P. Ingeniería Agroindustrial - UNAMBA,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2010
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 111 Páginas
Otras características físicas : Empastados Color Verde
Dimensiones ; 22 x 31 centímetros
362 ## - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2010
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Trabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Para Optar el Titulo Profesional de Ingeniero Agroindustrial.
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Bibliografìa en las páginas 89-103
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Las frutas en descarte no son aptas para su consumo y comercialización, siendo desechadas y desaprovechadas, debido a que no tienen utilidad, producto de los escasos estudios que se realizaron de los posibles usos que se les puede otorgar y al desconocimiento de los procesos tecnológicos y biotecnológicos para su transformación y, esto es el objetivo principal de la presente investigación utilizar frutas de descarte y determinar parámetros de suministro de aire y temperatura de acetificación en la producción de vinagre con características fisicoquímicas y organolépticas aceptables. Para alcanzar el objetivo planteado, se ensayaron el efecto de dos factores: suministro de aire durante la fermentación alcohólica (O L/h/L y 0,032 L/h/L) y temperatura de acetificación (200C y 30°C); en las características fisicoquímicas y sensoriales del vinagre obtenido. La presente investigación se realizo en el Laboratorio de Biotecnología de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Para la obtención del vinagre, en la investigación se utilizó manzanas y plátanos en proporción de 1:1 a quienes se les extrajo el mosto y, esto se reguló a 11 °Brix y pH 4.5. Para el proceso de fermentación alcohólica los mostos fueron previamente pasteurizados a 800C por 20 minutos e inoculados utilizando la cepa de levadura Se BA-IA-2009-I (5% v/v) aislado de mosto de melaza de caña en proceso de fermentación y, seguidamente se dejó fermentar a 20°C con un suministro de aire de O L/h/L. y 0.032 L/h!L. en una cuba acondicionada para tal fin. La conversión del etanol producido durante la fermentación alcohólica de los mostos en ácido acético se llevó a cabo en un biorreactor estándar de acero inoxidable de 25L con 6% v/v de inoculo, temperatura de 20°C y 30°C con una agitación constante de 140 rpm, y un flujo de iv aireación de 3.4 L. aire/h /L. de medio, por acción de una población mixta de bacterias acéticas. Una vez obtenido el vinagre se evaluó sus características fisicoquímicas (acidez · fija y acidez volátil) y organolépticas (color, sabor, olor, flavor, frutal, astringencia, agrio, alcohólico, acético). En el presente investigación, durante la fermentación alcohólica, adicionando aire en concentraciones de 0,032 L/h/L se obtuvo mayor concentración de etanol 5,225% y acidez 0,491% comparado con los tratamientos con suministro de aire en concentraciones de O Llh/L donde se obtuvo 5,050% de etanol y 0,449% de acidez, a los 84 horas de fermentación. Asimismo, durante la fermentación acética se obtuvo 6,110% de acidez y 0,175% de etanol residual fermentando a temperatura de 30°C en comparación a lo que se consiguió 6,010% de acidez y 0,325% de etanol residual cuando se fermenta a 20°C durante el transcurso de 72 horas de fermentación. Por otra parte, el análisis de varianza a un nivel de significancia del (p<0,05) indica que existe significancia de las variables sobre los factores fisicoquímicos y organolépticos evaluados, obteniéndose un vinagre de características aceptables según lo reportado por los jueces y la concentración de acidez fija y acidez volátil. Llegando de esta manera a la conclusión de que las frutas de descarte se pueden utilizar para la obtención de vinagre con características fisicoquímicas y organolépticas aceptables.
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO
Nombre del programa Pre-grado
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 21438
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VINAGRE DE FRUTAS
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 21440
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FRUTAS EN DESCARTE
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Fuente del encabezamiento o término Carrera Profesional
9 (RLIN) 21349
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--ASESORES
Nombre de persona Sarmiento Casavilca, Víctor Hugo
Término indicativo de función/relación Asesor de Tesis
9 (RLIN) 21366
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Especificación de materiales Repositorio Institucional UNAMBA
Identificador Uniforme del Recurso http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/303
Texto de enlace Click aqui para Descargar en PDF
910 ## - DATOS DE OPCIÓN DEL USUARIO (OCLC)
Catalogador Responsable Justina Valverde Caballero
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha Tesis de Investigación
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          BIB Especializada de EAP de Ingeniería Agroindustrial BIB Especializada de EAP de Ingeniería Agroindustrial 2019-04-01 T - IAG / S SK09SET00011 2019-04-01 1 2019-04-01 Tesis de Investigación

Contacto

Con tecnología Koha