000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
04265nam a22003137a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
OSt |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20190723103212.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
190123t2016 pe |||||r|||| 00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
Biblioteca Central |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro/agencia transcriptor |
Biblioteca Especializada de la E.A.P. Ingeniería Agroindustrial-CRAI |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA |
Código de lengua original |
spa |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
T - IAG / NF |
Número de documento/Ítem |
01 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
9 (RLIN) |
21367 |
Nombre de persona |
Núñez Fernández, Anderson |
Títulos y otros términos asociados al nombre |
(Bachiller) |
Término indicativo de función/relación |
Autor |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
"Producción de una Bebida Alcohólica Fermentada a Partir de Lactosuero Utilizando Cepa Aislada de Levadura." / |
Mención de responsabilidad, etc. |
Anderson Núñez Fernández |
Medio físico |
[Empastado] |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Abancay - Apurimac - Perú: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
E.A.P. Ingeniería Agroindustrial - UNAMBA, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2010 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
119 páginas |
Otras características físicas |
: Empastados color verde |
Dimensiones |
; 22 x 31 centímetros |
362 ## - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL |
Fecha de publicación y/o designación secuencial |
2010 |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Trabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac. |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Para Optar el Titulo Profesional de Ingeniero Agroindustrial |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de bibliografía, etc. |
Bibliografìa en las páginas 98 - 107 |
520 ## - SUMARIO, ETC. |
Sumario, etc. |
El suero es el subproducto de desecho más importante de la industria quesera en el país. Según Inda (2000), al desperdiciar el suero se pierde cerca de 95% de la lactosa, y más del 50% (en peso) de los nutrientes de la leche. Al ser este un producto altamente nutritivo también se convierte en un desecho altamente contaminante, por ello se considera que es un problema muy importante en la industria quesera, con un alto impacto económico y ecológico. Por Jo que el objetivo de esta investigación fue desarrollar una bebida fermentada de Jactosuero utilizando sepa aislada de levadura. En esta investigación se realizó el aislamiento de dos cepas nativas de levaduras Kluyveromyces sp. (Cepa Kc BA-IA-2009-I y Cepa Kc BA-IA-2009-II), del mismo modo se realizó estudio sobre las características tecnológicas de cada cepa como estudio previo. De las cuales se eligió la cepa Kc BA-IA-2009-II por tolerar mayores concentraciones de etanol y requerir menores concentraciones de oxígeno para la fermentación. Como estudio central se evaluó el efecto de las diferentes concentraciones de inóculo y los niveles de aireación, se realizó un diseño factorial de 22, donde los factores que se consideraron fueron; concentración de inóculo con dos niveles (2%v/v y 5% v/v) y velocidad de aireación con dos niveles (OL. aire/minuto y 0.8L. aire/minuto), cada nivel se realizó por triplicado para garantizar los resultados obtenidos. Los demás parámetros como temperatura de fermentación y tiempo de fermentación se mantuvieron constantes para los cuatro tratamientos. La bebida elabora fueron sometidos a unos análisis fisicoquímicos tales como porcentaje de etanol, acidez, pH y densidad; valores nutricionales como: porcentaje de proteína y lactosa, fue necesario densidad; valores nutricionales como: porcentaje de proteína y lactosa, fue necesario evaluar las características sensoriales con jueces que evaluaron la aceptación de la bebida en función de su sabor, aroma y apariencia general. La bebida seleccionada por el panel fue caracterizada químicamente mediante un análisis proximal. Los análisis estadísticos demuestran que la concentración de aireación no tiene influencia significativa sobre los valores fisicoquímicos, pero si influye en el análisis sensorial. De la misma forma los análisis estadísticos demostraron que el porcentaje de inóculo tiene influencia significativa sobre los valores fisicoquímicos, valores nutricionales y análisis sensorial de la bebida fermentada de lactosuero. La bebida elaborado con el tratamiento de 5% de inóculo y OUmin, alcanzaron valores de 43.75% de aceptación. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Pre-grado |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
9 (RLIN) |
21373 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
BEBIDA ALCOHÓLICA FERMENTADA |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
9 (RLIN) |
21371 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
PRODUCCIÓN DE BEBIDA ALCOHÓLICA DE LACTOSUERO |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
9 (RLIN) |
21372 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
LACTOSUERO UTILIZANDO CEPA AISLADA DE LEVADURA |
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--ASESORES |
Nombre de persona |
Mendoza Cáceres, Jorge Beltrán |
9 (RLIN) |
21361 |
Término indicativo de función/relación |
Asesor de Tesis |
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS |
Especificación de materiales |
Repositorio Institucional UNAMBA |
Identificador Uniforme del Recurso |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/321 |
Texto de enlace |
Click aqui para Descargar en PDF |
910 ## - DATOS DE OPCIÓN DEL USUARIO (OCLC) |
Catalogador Responsable |
Justina Valverde Caballero |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
|
Tipo de ítem Koha |
Tesis de Investigación |