000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
04138nam a22003377a 4500 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20190304180050.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
181024b pe a|||| |||| 00| 0 spa d |
020 ## - ISBN NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO |
Número Internacional Estándar del Libro |
9786123042059 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
UNAMBA |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro/agencia transcriptor de catalogación |
Biblioteca Especializada E.A.P. Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Normas de descripción |
rda |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA |
Código de lengua del texto/... |
spa |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
N° de Ejemplares |
01 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Vilela Velarde, Jorge Luis |
Títulos y otros términos asociados al nombre |
(Ingeniero) |
Rol |
Autor |
245 ## - TITULO PRINCIPAL |
Título |
Mejoramiento Genético en Animales Domésticos / |
Mención de responsabilidad |
Jorge Luis Vilela Velarde |
Medio físico |
[Impreso] |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN |
Mención de edición |
Primera edición |
264 ## - MENCIÓN DE PUBLICACIÓN |
Lugar de Publicación |
Lima - Perú: |
EDitorial |
MACRO, |
Fecha de Publicación |
2014 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
143 páginas |
Otras características físicas |
: Ilustraciones a color, figuras, gráficos |
Dimensiones |
; 15 x 23 centímetros. |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de bibliografía, etc. |
Bilbliografía de la página 149 - 150 / Incluye glosario |
506 ## - NOTA DE CONDICIONES DE CONSULTA / PRÉSTAMO |
Alcance de acceso |
Sala general / a domicilio |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, SUMARIO |
Resumen, sumario del texto |
Este libro está dirigido tanto a estudiantes de Zootecnia, Medicina Veterinaria, Biología y carreras afines, como a criadores, productores, profesionales y público en general. Su objetivo es proporcionar conocimientos básicos del mejoramiento genético, que permitan entender y aplicar de manera correcta un sistema de manejo productivo animal para lograr un objetivo específico. Por ello, esta obra se organiza de la siguiente manera:<br/><br/>Capítulo 1. Principios básicos de estadística. Se explica la importancia del uso de la estadística en la descripción del rendimiento de un animal.<br/>Capítulo 2. Registros productivos y genealógicos. Aquí se presenta la importancia de llevar registros para el procesamiento de la información, ya que esta será la base del uso de un programa de mejoramiento genético.<br/>Capítulo 3. Introducción a la genética de poblaciones. En este capítulo se presenta una forma bastante sencilla de caracterizar a una población en base a sus frecuencias genéticas; de esta manera podemos sentar un punto de inicio para la mejora genética.<br/>Capítulo 4. Varianza genética. Dedicado a los caracteres cuantitativos, sus principales propiedades y la construcción del modelo básico animal con mayor o menor sofisticación.<br/>Capítulo 5. Parámetros genéticos. Considera los parámetros que describen genéticamente a una población. Se estimarán los valores de heredabilidad, repetibilidad, correlaciones genéticas y su interpretación.<br/>Capítulo 6. Selección. Aquí se establece el aspecto más importante del mejoramiento genético: la selección de los mejores individuos. Esto se consigue mediante diversos métodos, cuyo empleo se decide en función de las características de la población.<br/>Capítulo 7. Progreso genético. Explica el efecto que se logra con el proceso de selección. Al mismo tiempo, permitirá determinar si el programa de mejoramiento genético cumple con los objetivos antes definidos.<br/>Capítulo 8. Consanguinidad. En este capítulo se presentan los métodos de estimación de coeficientes de consanguinidad en base a información genealógica de la población.<br/>Capítulo 9. Cruzamiento. Su finalidad es explicar los diversos métodos de cruzamiento y sus utilidades para utilizar el vigor híbrido del cruce de individuos de diferentes razas.<br/>Capítulo 10. Biotecnología aplicada al mejoramiento genético. Aquí se explica el uso de las herramientas de biotecnología, como la inseminación artificial o la transgénesis, y su aporte en el incremento del progreso genético de una población.<br/>Capítulo 11. Mejoramiento genético en vacuno lechero. En este capítulo se hablará de la importancia de la inseminación artificial en estos animales, la información de sus valores genéticos, y los aspectos más importantes a tomar en cuenta para su mejoramiento. |
546 ## - NOTA DE LENGUA/LENGUAJE |
Nota de lengua/lenguaje |
Texto en español |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--DESCRIPTORES |
9 (RLIN) |
6806 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
MEJORAMIENTO GENÉTICO |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--DESCRIPTORES |
9 (RLIN) |
10001 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
MEJORAMIENTO GENÉTICO EN PRODUCCIÓN |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--DESCRIPTORES |
9 (RLIN) |
9114 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
GENÉTICA ANIMAL |
651 ## - MENCIÓN ADICIONAL GEOGRÁFICO / PAÍS |
Nombre geográfico / País |
PERÚ |
841 ## - VALORES CODIFICADOS DE LOS FONDOS-CODIGO DE BARRAS |
Código del libro en el SIGB KOHA |
SK05SEL00409 |
850 ## - BIBLIOTECA PROPIETARIA |
Biblioteca Propietaria |
Biblioteca Especializada E.A.P. Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Área o unidad subordinada |
Sala Especializada |
910 ## - RESPONSABILIDAD SOBRE EL REGISTRO CATALOGADOR |
Catalogador / procesado |
<a href="Salomé Román Carrasco">Salomé Román Carrasco</a> |
Fecha de catalogación |
24/10/2018 |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
|