Universidad Nacional Micaela Bastidas, Licenciada por SUNEDU, por Calidad Educativa y Excelencia Académica

"Influencia de Levaduras (Saccharomyces Cerevisiae) y de Harina de Lombriz Roja Californiana (Eisenia foetida) en Etapa de Crecimiento" / (Registro nro. 8008)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 04899nam a22003017a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control OSt
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20191107162556.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 190123t2016 pe |||||r|||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UNAMBA
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor Biblioteca Central-CRAI
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua original spa
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación T-IAG
Número de documento/Ítem O
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 21478
Nombre de persona Otero Ortiz, Isaac
Títulos y otros términos asociados al nombre (Bachiller)
Término indicativo de función/relación Autor
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título "Influencia de Levaduras (Saccharomyces Cerevisiae) y de Harina de Lombriz Roja Californiana (Eisenia foetida) en Etapa de Crecimiento" /
Mención de responsabilidad, etc. Isaac Otero Ortiz
Medio físico [Empastado]
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Abancay - Apurímac - Perú:
Nombre del editor, distribuidor, etc. E.A.P. Ingeniería Agroindustrial - UNAMBA,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2011
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xvii, 159 páginas
Otras características físicas : Empastado color verde
Dimensiones ; 22 x 30.5 centímetros
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Trabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. de Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Agroindustrial
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Bibliografía de la página 113 - 123
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El mal manejo de los residuos orgánicos generados por las granjas y por las poblaciones de las ciudades, ofrece una amenaza al ambiente y una oportunidad biotecnológica al aprovechar los residuos como sustrato para los microorganismos (levaduras) o para las lombrices, en ambos casos convirtiendo los desechos orgánicos y productos bajos en nutrientes en productos altamente nutritivos que puedan servir para complementar la alimentación de los animales. Este trabajo plantea una alternativa de manejo de residuos orgánicos mediante la lombricultura para la producción final de harina de lombrices y la producción de levaduras Saccharomyces cerevisiae a partir del jugo de caña de azúcar, formulando un alimento balanceado para cuyes con estos dos productos mas otros insumos de la región (harina integral de maíz, de avena y afrecho de trigo), y evaluar su influencia en el desarrollo de los cuyes en etapa de crecimiento. Para la producción de harina de lombriz se utilizaron 2500 g de lombrices de la especie E. foetida obteniéndose 3154 g de harina con un rendimiento del 11.5 % w/w, en la producción de levaduras S. cerevisiae se utilizo 40 L de jugo de caña de azúcar con 19.5 °Brix, cultivándose en un sistema continuo en un biorreactor de 25 L de capacidad, se llego a producir 3423 g de biomasa de S. cerevisiae en base seca, siendo los parámetros cinéticos de producción, u.= 0.208 h-1 , Y x/s= 0.43 g de levaduras/ g de sustrato, ks= 10.0 g de sustrato /L de cultivo, X= 15.4 g células 1 L de cultivo S0= 45.814 g de sustrato/L cultivo (4.58 °Brix). Para la evaluación de la influencia en el desarrollo de los cuyes se formuló cuatro tipos de alimentos con un diseño factorial de 22 por bloques (bloque A= machos y B= hembras), con niveles de 2% y 5% en cuatro tratamientos siendo el T01, 5%. HL (Harina de lombriz), 5% LSC (Levaduras S. cerevisiae) ; T02, 2% HL, 5% LSC; T03, 5% HL, 2% LSC; T04, 2% HL, 2% LSC; para la evaluación de los insumos se utilizaron 48 cuyes de la linea Perú, de una edad de 21 a 30 días con un peso promedio de 400 g, 24 cuyes por bloque, cada bloque se dividió en seis cuyes al azar alojándolos en jaulas acondicionadas, el sistema de alimentación fue mixto, suministrando en la mañana forraje verde hidropónico de cebada y por la tarde el alimento concentrado, siendo los primeros siete días un periodo de acostumbramiento al nuevo alimento, después de este periodo se evaluó la ganancia de peso en g/ día, logrando para el bloque A de T01= 12.04, T02 = 10.45, T03= 8.34 y T04= 6.06 y para el bloque B de T01= 10.04, T02 = 8.45, T03= 6.34 y T04= 4.06, conversión alimenticia en consumo alimento g/ incremento de peso g, obteniéndose para el bloque A de TOl= 4.45, T02 = 6.04, T03= 5.04 y T04= 6.06 y bloque B de T01= 5.42, T02 = 8.75, T03= 6.50y T04= 10.5 y de digestibilidad de materia seca(%), para el bloque A de TOl= 68.15%, T02 = 62.45%, T03= 65.15% y T04= 61.52% y bloque B de T01= 65%, T02 = 59%, T03= 62% y T04= 63%, encontrándose una incidencia marcada de los dos insumos en el crecimiento de los cuyes con más énfasis de la harina de lombriz que la levaduras S. cesevisiae, asimismo el análisis estadístico con un nivel de confianza del 0,05 encontró diferencia significativas en los tratamientos, mostrando el tratamiento O 1 un mejor comportamiento, por lo que se concluye que la harina de lombriz y las levaduras S. cerevisiae tienen influencia positiva en el desarrollo del cuy en etapa de crecimiento.
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO
Nombre del programa Pre Grado
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 23808
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INFLUENCIA DE LEVADURAS
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 21482
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada LEVADURA Y HARINA DE LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 21483
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ALIMENTACIÓN DE CUYES
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--ASESORES
9 (RLIN) 21486
Nombre de persona Chaquilla Quilca, Guadalupe
Término indicativo de función/relación Asesor de Tesis
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Texto de enlace Click aqui para Descargar en PDF
910 ## - DATOS DE OPCIÓN DEL USUARIO (OCLC)
Catalogador Responsable Lennin Huisa Cevallos
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha Tesis de Investigación
Edición 1
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Biblioteca Central - Sala de Referencias Biblioteca Central - Sala de Referencias 2012-03-28 T-IAG / O SK01SRT00853 2019-01-25 1 2019-01-25 Tesis de Investigación
          Biblioteca Central - Sala de Referencias Biblioteca Central - Sala de Referencias 2012-03-28 T-IAG / O SK01SRT00854 2019-01-25 2 2019-01-25 Tesis de Investigación
          Biblioteca Central - Sala de Referencias Biblioteca Central - Sala de Referencias 2012-03-28 T-IAG / O SK01SRT00855 2019-01-25 3 2019-01-25 Tesis de Investigación
          Biblioteca Central - Sala de Referencias Biblioteca Central - Sala de Referencias 2012-03-28 T-IAG / O SK01SRT00856 2019-01-25 4 2019-01-25 Tesis de Investigación

Contacto

Con tecnología Koha