000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
03716nam a22003017a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
OSt |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20191107165514.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
190123t2016 pe |||||r|||| 00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
UNAMBA |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro/agencia transcriptor |
Biblioteca Central-CRAI |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA |
Código de lengua original |
spa |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
T-IAG |
Número de documento/Ítem |
UG |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
9 (RLIN) |
21447 |
Nombre de persona |
Urrutia Gutiérrez, Wilson |
Títulos y otros términos asociados al nombre |
(Bachiller) |
Término indicativo de función/relación |
Autor |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Determinación de Parámetros Óptimos de Extracción Alcalina Para la Obtención de Aislado Proteico a Partir de Tarwi (Lupinus mutabilis) / |
Mención de responsabilidad, etc. |
Urrutia Gutiérrez, Wilson |
Medio físico |
[Empastado] |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Abancay - Apurímac - Perú: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
E.A.P. de Ingeniería Agroindustrial - UNAMBA, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2010 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
123 páginas |
Otras características físicas |
: Empastado color verde |
Dimensiones |
; 22 x 30.5 centímetros |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Trabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. de Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Agroindustrial |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de bibliografía, etc. |
Bibliografía de la página 95 - 102 |
520 ## - SUMARIO, ETC. |
Sumario, etc. |
En el presente trabajo de investigación se han optimizado los parámetros de extracción proteica en medio alcalino, usando como materia prima la harina deslupinizada y parcialmente desgrasada de tarwi (Lupinus mutabilis), aprovechando así el alto contenido proteico de la leguminosa. Para este fin se ha usado la metodología de Superficie de Respuestas (SR), bajo el Diseño Compuesto Central Rotable (DCCR) para la optimización. En la primera etapa de la optimización (Screening) se han determinado que son tres los factores más influyentes, el pH (PE), la relación harina: solvente (CH) y la temperatura de extracción (TE), posteriormente en la etapa de Escalamiento se observó que el efecto curvatura encontrada en la etapa de Screening es muy significativa por lo que se pasó directamente a la siguiente etapa. En la etapa de optimización se han encontrado las regiones óptimas para cada factor, siendo éstas del PE de 8,5 a 1 0,5; CH abarca de 1 :23 y 1 :33, mientras la temperatura de extracción (TE) de 36 a 48 °C. Sin embargo se han encontrado los valores óptimos para cada factor (PE=9,3; CH=1:28; TE=43 oq con los cuales se ha obtenido un aislado proteico rico en proteínas. El análisis proximal de la materia prima indica que sobresale el contenido de proteínas y lípidos 43,31 y 16,83%, mientras que en la harina deslupinizada y semidesgrasada los resultados fueron 49,87 y 3,23% respectivamente. El aislado obtenido en base a sus parámetros óptimos mostró el siguiente análisis proximal de humedad, grasa, proteína, ceniza, fibra y carbohidratos de 4,87; 0,61; 92,83; 1,48; 0,39 y 1,12% respectivamente, siendo evidente el alto contenido de proteínas. Las propiedades funcionales básicas del aislado obtenido, tales como la capacidad de absorción de agua, capacidad de absorción de aceite y la capacidad espumante fueron 98, 160 y 78% respectivamente. En cuanto al rendimiento se ha obtenido valores relativamente bajos (35%), debidos posiblemente a las condiciones de extracción y recuperación proteica. La conclusión a la que se ha llegado es que la optimización de los parámetros de extracción alcalina, permite la obtención de un aislado con más de 92% de proteínas y buenas cualidades funcionales. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Pre Grado |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
9 (RLIN) |
21463 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
EXTRACCIÓN ALCALINA DE TARWI |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
9 (RLIN) |
21465 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
DETERMINACION DE PARÁMETROS ÓPTIMOS DE EXTRACCIÓN ALCALINA DEL TARWI |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
9 (RLIN) |
21464 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
OBTENCIÓN DE AISLADO PROTEICO DE TARWI |
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--ASESORES |
9 (RLIN) |
23843 |
Nombre de persona |
Paredes Quiroz, Luis Ricardo |
Término indicativo de función/relación |
Asesor de Tesis |
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS |
Texto de enlace |
Click aqui para Descargar en PDF |
910 ## - DATOS DE OPCIÓN DEL USUARIO (OCLC) |
Catalogador Responsable |
Lennin Huisa Cevallos |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
|
Tipo de ítem Koha |
Tesis de Investigación |
Edición |
1 |