Universidad Nacional Micaela Bastidas, Licenciada por SUNEDU, por Calidad Educativa y Excelencia Académica

"La Danza del Carnaval Abanquino como Expresión Artística y Cultura Urbana de la Ciudad de Abancay 2011." / (Registro nro. 8149)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05014nam a22003137a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control OSt
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20190307102941.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 190129t2011 pe |||||r|||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UNAMBA
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor Biblioteca Central-CRAI
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua original spa
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación T - EFD / H82
Número de documento/Ítem 04
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 24321
Nombre de persona Huamani Cayllahua, Lucia
Títulos y otros términos asociados al nombre (Bachiller)
Término indicativo de función/relación Autor
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título "La Danza del Carnaval Abanquino como Expresión Artística y Cultura Urbana de la Ciudad de Abancay 2011." /
Mención de responsabilidad, etc. Lucia Huamani Cayllahua
Medio físico [Empastado]
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Abancay - Apurimac - Perú:
Nombre del editor, distribuidor, etc. E.A.P. Educación Física y Danzas - UNAMBA,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2011
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 180 páginas
Otras características físicas : Empastado color azul
Dimensiones ; 22 x 31 centímetros
362 ## - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial Noviembre del 2011
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Trabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. Educación Especialidad de Educación Física y Danzas, Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Para Optar el Titulo Profesional de Licenciado en Educación Física y Danzas.
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Bibliografìa en las páginas 107-109
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El presente trabajo de investigación facilitara profundizar y conocer sobre la danza del carnaval Abanquino, nos permite aproximamos a la danza del carnaval Abanquino, primero que todo como realidad y práctica social, surgida en contextos históricos definidos, para luego a partir de la identificación como un producto cultural (población identificado como los "mestizos"), realizar el análisis de la estructura coreográfica y el significado sociocultural de la danza que comprende la creación de figuras coreográficas, cada una de ellas con sus respectivas partes y repeticiones en su composición coreográfica. Siendo de este modo, la auténtica expresión artística (de nivel académico) germinado de la alegría, juventud y tradición del carnaval de la cultura urbana abanquina, de carácter romántico, rítmico, pícaro y dinámico, con los elementos distintivos que se subrayan en el motivo, movimiento rápido y rítmico, línea melódica, contrapunto, instrumentación típica, expresión artística, y mensaje. Cuyas secciones se distinguen por la interpretación rápida (en los zapateos) y de alegría que se expresa en la ejecución de la danza en la mayoría de las comparsas y agrupaciones quienes practican y llevan a cabo cada año en el mes de febrero y marzo los carnavales. La danza del carnaval Abanquino, como soporte de las comparsas y agrupaciones folklóricas (danzarines) como: Corazón Abanquino, Pacae Verde, Bella Abanquina, Tusuy LLacta, La comparsa de la Uhamba, y la Utea y recientemente un centenar de comparsas másque, constituye el patrimonio cultural de la Ciudad de Abancay, forjado entre las ironías del encuentro entre dos culturas, que con el xi transcurrir de los años ha ido adquiriendo su particular forma inconfundible, que se escucha en los versos y melodías que interpretan los músicos del Carnaval Abanquino, con mayor rimbombancia en los carnavales. En esa perspectiva, la danza del carnaval Abanquino es expresión artística del sentimiento humano, que ha permitido en el hombre Abanquino, perennizar sus hechos y exteriorizar sus pensamientos y sentimientos mediante la expresión, laexpresión artística, el ritmo, los colores, el volumen y la expresión corporal. Como tal, es generadora de experiencias estéticas de la vida, es fuente de gratificación que nace de sentimientos, y es símbolo de identidad de la cultura urbana Abanquina. Su finalidad es el de satisfacer el alma y la emoción estética, expresado en la alegría y amor de la juventud. Por este motivo se escribe y se comenta sobre la danza del carnaval Abanquino, se critica, se analiza, se ejecuta, se interpreta, y en la mayor parte de las veces sirve de pretexto para hacer literatura. Pero, para escribir y componer coreografias y música del carnaval Abanquino, necesitamos convivir con ella y llevarlo dentro, y eso es menos corriente de lo que parece. Bajo estas líneas, al margen de cualquier otra intención, el presente trabajo de investigación resulta ser modestamente útil, por cuanto aún existen muchas otras formas de hacer danza sin caer en el exceso absurdo, llevando más bien como expresión y/o espectáculo a los diferentes escenarios, obras escritas por compositores e ilustres personajes; pero que en esta ocasión ya escapan a los objetivos del presente trabajo. Sin embargo es menester precisar que todo trabajo es mejorable, los errores son humanos y las erratas inevitables y que nada hay más perecedero que una buena iniciativ.
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO
Nombre del programa Pre-grado<br/>
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 24326
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DANZA DE CARNAVAL ABANQUINO
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 24327
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL URBANA
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada E.A.P. MATEMÁTICA E INFORMÁTICA
9 (RLIN) 24057
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--ASESORES
9 (RLIN) 24330
Nombre de persona Lope Huanca, Ruzbel G.
Término indicativo de función/relación Asesor de Tesis
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Texto de enlace Click aqui para Descargar en PDF
Especificación de materiales Repositorio Institucional UNAMBA
910 ## - DATOS DE OPCIÓN DEL USUARIO (OCLC)
Catalogador Responsable Justina Valverde Caballero
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha Tesis de Investigación
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Fuente de adquisición Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Biblioteca Central - Sala de Referencias Biblioteca Central - Sala de Referencias 2012-03-28 Grados y Titulos T - EFD / H82 SK01SRT01435 2019-01-29 1 2019-01-29 Tesis de Investigación
          Biblioteca Central - Sala de Referencias Biblioteca Central - Sala de Referencias 2012-03-28 Grados y Titulos T - EFD / H82 SK01SRT01436 2019-01-29 2 2019-01-29 Tesis de Investigación
          Biblioteca Central - Sala de Referencias Biblioteca Central - Sala de Referencias 2012-03-28 Grados y Titulos T - EFD / H82 SK01SRT01437 2019-01-29 3 2019-01-29 Tesis de Investigación
          Biblioteca Central - Sala de Referencias Biblioteca Central - Sala de Referencias 2012-03-28 Grados y Titulos T - EFD / H82 SK01SRT01438 2019-01-29 4 2019-01-29 Tesis de Investigación

Contacto

Con tecnología Koha