000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
04217nam a22003377a 4500 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20190301123303.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
190130b sp ||||| |||| 00| 0 spa d |
020 ## - ISBN NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO |
Número Internacional Estándar del Libro |
9788484766698 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
UNAMBA |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro/agencia transcriptor de catalogación |
Biblioteca Especializada de E.A.P. de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural Filial Vilcabamba Grau |
Normas de descripción |
rda |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA |
Código de lengua del texto/... |
spa |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
N° de Ejemplares |
01 |
Notación Interna |
G68 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Gómez Orea, Domingo |
Numeración |
Autor |
245 ## - TITULO PRINCIPAL |
Título |
Recuperación de Espacios Degradados / |
Mención de responsabilidad |
Domingo Gómez Orea |
Medio físico |
[Impreso] |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN |
Mención de edición |
Segunda Edición |
264 ## - MENCIÓN DE PUBLICACIÓN |
Lugar de Publicación |
Madrid - España: |
EDitorial |
Mundi-Prensa, |
Fecha de Publicación |
2014 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
580 páginas |
Otras características físicas |
: Ilustraciones a color, cuadro, tablas e imágenes |
Dimensiones |
; 16.5 x 23.6 centímetros. |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de bibliografía, etc. |
Bibliografía de la página: 575 - 580 |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, SUMARIO |
Resumen, sumario del texto |
Este libro afronta el tercer pilar de la gestión ambiental: el curativo, que junto con el preventivo y el corrector, cierra la ya clásica trilogía de enfoques orientados a conseguir una elevada calidad ambiental. Los enfoques preventivo y corrector están plenamente aceptados por la sociedad y operan a través de instrumentos ya consolidados, cual son la Evaluación de Impacto Ambiental para el primero y los Sistemas Normalizados de Gestión Ambiental (ISO 14000, EMAS, …) para el corrector. Pero el curativo, orientado a recuperar lo ya degradado, que es mucho, es la gran asignatura pendiente de la gestión ambiental.<br/> La creciente sensibilidad ambiental de la sociedad, no ignora este hecho, por lo surge un interesante yacimiento de empleo para la población y un nicho de mercado para las muy diversas profesiones implicadas en tan complejo y "poliédrico" problema.<br/> Enfoca este tercer pilar por espacios degradados, que integran la degradación de los factores ambientales, y hace intervenir a los aspectos económicos y sociales en el diagnóstico y en el diseño del tratamiento. Entiende la recuperación en sentido amplio y relativo: sustituir una situación insatisfactoria por otra que no lo sea, y para diseñarla adopta un enfoque de ordenación territorial, que consiste en buscar primero las actividades acordes con la "lectura" y localización relativa del espacio problema y con las demandas y expectativas sociales, en localizarlas en él y regular su comportamiento en función de tal "lectura", y en definir el sistema de gestión del espacio una vez recuperado.<br/> La obra combina de forma equilibrada los contenidos conceptual, metodológico y técnico en tres partes: la primera trata el concepto y los tipos de espacios degradados y una metodología general para planificar y proyectar su recuperación; la segunda presenta las peculiaridades de degradación y tratamiento de espacios paradigmáticos: agrícolas marginales abandonados y erosionados, los afectados por actividades mineras, los asociados a obra civil, los vertederos colmatados, los ferrocarriles abandonados y vías pecuarias en declive, los afectados por agricultura intensiva bajo plástico, los suelos contaminados, los cursos de agua desnaturalizados, etc.; la tercera parte, por fin, expone ejemplos significativos de espacios a los que se han aplicado con éxito las metodología y técnicas expuestas.<br/> De utilidad para cualquier entidad que pueda generar espacios degradados: constructoras, mineras, industriales, turísticas, agrícolas, etc. y para los profesionales y empresas de consultoría e ingeniería interesados en planificar, proyectar y gestionar el tratamiento de recuperación; asimismo es útil como libro de apoyo y de consulta para numerosas carreras universitarias y cursos postgrado.<br/> |
546 ## - NOTA DE LENGUA/LENGUAJE |
Nota de lengua/lenguaje |
Texto en español |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--DESCRIPTORES |
9 (RLIN) |
25047 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
RECUPERACIÓN DE ESPACIOS DEGRADADOS |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--DESCRIPTORES |
9 (RLIN) |
25048 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
ESPACIOS DEGRADADOS |
651 #h - MENCIÓN ADICIONAL GEOGRÁFICO / PAÍS |
Nombre geográfico / País |
ESPAÑA |
841 ## - VALORES CODIFICADOS DE LOS FONDOS-CODIGO DE BARRAS |
Código del libro en el SIGB KOHA |
SK10SEL00686 |
850 ## - BIBLIOTECA PROPIETARIA |
Biblioteca Propietaria |
Biblioteca Especializada de la E.A.P de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural Filial Vilcabamba Grau |
Área o unidad subordinada |
Sala Especializada |
910 ## - RESPONSABILIDAD SOBRE EL REGISTRO CATALOGADOR |
Catalogador / procesado |
<a href="Jersson Jorge Corilla Miranda">Jersson Jorge Corilla Miranda</a> |
Fecha de catalogación |
01/02/2019 |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
|