000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
03604nam a22004217a 4500 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20190315193115.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
190130b pe ||||| |||| 00| 0 spa d |
020 ## - ISBN NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO |
Número Internacional Estándar del Libro |
9789972471759 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
UNAMBA |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro/agencia transcriptor de catalogación |
Biblioteca Especializada de EAP. de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural Filial Vilcabamba Grau |
Normas de descripción |
rda |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA |
Código de lengua del texto/... |
spa |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Notación Interna |
M83 |
N° de Ejemplares |
01 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Moya Bendezú, Enrique |
Rol |
Autor |
Títulos y otros términos asociados al nombre |
(Doctor) |
245 ## - TITULO PRINCIPAL |
Título |
Familias Alpaqueras Enfrentando al Cambio Climático: |
Resto del Título |
Propuesta de adaptación tecnológica de la crianza de alpacas frente al cambio climático en Cusco / |
Mención de responsabilidad |
Enrique Moya Bendezú y Juan Torres Guevara |
Medio físico |
[Impreso] |
Número de parte o sección de la obra |
Nº5 |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN |
Mención de edición |
Primera edición |
264 ## - MENCIÓN DE PUBLICACIÓN |
Lugar de Publicación |
Lima - Peru: |
EDitorial |
Soluciones Practicas-ITDG, |
Fecha de Publicación |
2008 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
107 páginas |
Otras características físicas |
: Ilustraciones a color, cuadros y figuras |
Dimensiones |
; 21 x 23 centímetros |
490 ## - MENCIÓN DE SERIE |
Título de serie |
Cambio Climático y Pobreza |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de bibliografía, etc. |
Bibliografía de la página 97 - 99 |
506 ## - NOTA DE CONDICIONES DE CONSULTA / PRÉSTAMO |
Alcance de acceso |
Sala especializada / a domicilio |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, SUMARIO |
Resumen, sumario del texto |
El Perú es poseedor de la mayor cantidad de ejemplares (85 %) de alpacas (Lama pacos) en el mundo junto a Bolivia (11 %), seguidos de Australia, Chile, los Estados Unidos de Norteamérica y Nueva Zelanda. Por esta razón la alpaca es considerada un recurso natural bandera en nuestro país. Puesto que las alpacas poseen una gran capacidad de adaptación a grandes alturas, su crianza es relevante pues genera productos derivados como carne y fibra, sustento económico de las comunidades altoandinas asentadas sobre los 4 000 msnm de la sierra sur. La distribución geográfica de la población de alpacas en el Perú privilegia al departamento de Puno con cerca de 1 700 000 cabezas, seguido de Cusco con cerca de 457 000 cabezas y en tercer lugar Arequipa con cerca de 300 000 cabezas. En la provincia de Canchis se estima que el 92 % de alpacas son de raza Huacaya y el 7.7 % restante de raza Suri. La estructura del rebaño, al igual que en todas las provincias de la región es de 8 % de alpacas machos padre, 5 % de capones1, 40 % de hembras madres, 10 % de tuis 2 de 1 año, 15 % de tuis de 2 años y un 22 % de crías. Por efecto del cambio climático, en los últimos años el periodo de retorno del friaje3 se ha acortado. Las dos últimas ocurrencias de este fenómeno datan de julio de 2002, cuando afectó a más de 196 mil personas, y de julio de 2004, cuando afectó a más de 390 mil personas en la sierra sur. Estas olas de frío ocasionan la pérdida de animales, pastos naturales, áreas de cultivo, viviendas, centros educativos y hasta caminos, concentrándose el 15 % de estas pérdidas en la región Cusco, donde se ubica el presente trabajo. |
530 ## - NOTA DE FORMATO FÍSICO ADICIONAL DISPONIBLE |
Nota de formato físico adicional disponible |
Disponible en el campo 856 |
546 ## - NOTA DE LENGUA/LENGUAJE |
Nota de lengua/lenguaje |
Texto en español |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--DESCRIPTORES |
9 (RLIN) |
19951 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
CAMBIO CLIMÁTICO |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--DESCRIPTORES |
9 (RLIN) |
25251 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
ALPACAS - INNOVACIONES TECNOLOGÍAS - PERÚ - CUSCO |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--DESCRIPTORES |
9 (RLIN) |
5617 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
AGRICULTURA |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--DESCRIPTORES |
9 (RLIN) |
20428 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
ZONAS RURALES |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--DESCRIPTORES |
9 (RLIN) |
10065 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
ALPACAS |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--DESCRIPTORES |
9 (RLIN) |
10040 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
DIAGNÓSTICO - VULNERABILIDAD - ADAPTACIÓN - CAMBIO CLIMÁTICO |
651 ## - MENCIÓN ADICIONAL GEOGRÁFICO / PAÍS |
Nombre geográfico / País |
PERÚ |
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
9 (RLIN) |
7169 |
Nombre de persona |
Torres Guevara, Juan |
Rol de la persona |
Autor |
841 ## - VALORES CODIFICADOS DE LOS FONDOS-CODIGO DE BARRAS |
Código del libro en el SIGB KOHA |
SK10SEL00654 |
850 ## - BIBLIOTECA PROPIETARIA |
Biblioteca Propietaria |
Biblioteca Especializada de EAP. de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural Filial Vilcabamba Grau |
Área o unidad subordinada |
Sala Especializada |
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS |
Identificador Uniforme del Recurso |
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con5_uibd.nsf/AA21F7E9A9CA59C8052582DC005D6316/$FILE/32.186.pdf |
910 ## - RESPONSABILIDAD SOBRE EL REGISTRO CATALOGADOR |
Catalogador / procesado |
<a href="Lennin Huisa Cevallos">Lennin Huisa Cevallos</a> |
Fecha de catalogación |
04/02/2019 |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
|