Selección y Diseño Sustentable de Materiales de Construcción: Ciclo de vida de los materiales de edificación; Selección de materiales constructivos en la edificación sustentable; Prospectiva en ciencia y tecnología para el diseño de nuevos materiales en la industria de la construcción en México / Silverio Hernández Moreno [Impreso]
Por: Hernández Moreno , Silverio [Autor].
Tipo de material:



Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIB Especializada de EAP de Ingeniería Civil | 721.046 H43 (Navegar estantería) | Disponible | SK06SEL00418 |
Navegando BIB Especializada de EAP de Ingeniería Civil Estantes Cerrar el navegador de estanterías
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
720.483 A 66 Construir en Altura / | 720.945 R87 La arquitectura del Siglo XVI en Italia: | 720.973 V 46 Aprendiendo de la Vegas : | 721.046 H43 Selección y Diseño Sustentable de Materiales de Construcción: | 722.12 A81 Arquitectos Japoneses / | 724.171 K18 Análisis estructural / | 724.6 G75 Arquitectura del siglo XX / |
Capítulo 1: estrategias y recomendaciones para el diseño sustentable de materiales de construcción -- Capítulo 2: Clasificación general de nuevos materiales constructivos aplicados a la arquitectura y edificación sustentable -- Capítulo 3: Diseño y sustentabilidad de materiales representativos en la industria de la construcción -- Capítulo 4: Emisión tóxicas de materiales de construcción al interior de los edificios; ejemplo de los tableros de yeso -- Capítulo 5: prospectiva en ciencias y tecnología para el desarrollo de nuevos materiales en la industria de la construcción en México.
Biblioteca especializada Ingeniería Civil / a domicilio
Para la industria de la construcción resulta de suma importancia seleccionar y evaluar los impactos ambientales que los materiales constructivos pueden generar a los largo de su vida útil, tales como consumo de agua y energía, emisión de sustancias tóxicas, etc. Los anterior, aunado al seguimiento de las recomendaciones técnicas de diseño sustentable, permite a los arquitectos e ingenieros evitar impactos ambientales nocivos en la construcción de la obra y alcanzar condiciones óptimas de confort. Bajo el enfoque del diseño arquitectónico sustentable, Silverio Hernández presenta opciones para el uso de materiales constructivos, haciendo énfasis en su adecuada selección, con base en el método Leadership in Energy and Enviroment Design (LEED), adaptada al contexto mexicano.
Texto en español
No hay comentarios para este ejemplar.