Presupuestos Costos y Decisiones de Empresas Agropecuarias / Hugo Santiago Arce [Impreso]
Por: Arce, Hugo Santiago [Autor].
Tipo de material:





Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - Sala General | 658.154 / A68 (Navegar estantería) | 1 | Disponible | SK01SGL00267 |
Bibliografía de la página 323 - 324.
Sala general / a domicilio
El libro, trata de la globalización de los mercados, y explica lo que se requiere para la toma de decisiones en forma permanente y poder operar en las bolsas del mundo, ya sea en los mercados a termino o en los futuros y opciones. Vender o comprar ya no es una decisión espontánea, sino el resultado de una estudiada y meditada estrategia de precios, costos, financiación y cobertura de riesgos.
La necesidad de tener costos al día y todos los días y a cada hora es imperiosa para el empresario agropecuario, y para poder llevarlos a cabo es imprescindible contar con los precios de venta estimados para cubrir los costos futuros de producción.
Los sistemas tradicionales de costos, absorción, en cualquiera de sus variantes y el costeo directo tiene problemas, para su determinación, el primero, y de simplificación, el segundo.
Es por ello que se presenta en esta obra un tercer sistema, costeo hechasa, que adopta las ventajas de cada uno de los anteriores y los convierte en una síntesis mejorada y ampliada.
Opera sobre la base de la conversión de los gastos fijos en gastos por unidad, por lo que multiplicando a esa sumatoria por la cantidad de unidades, resulta el costo variable total de producción.
Ademas, el costo de producción se obtiene diciéndolo en cuatro procesos de aplicación para cualquier tipo de producción, preparación, implante, crecimiento y desarrollo y fructificación.
Para establecer el costo total directo de cada proceso se recurre a la técnica de dividir el mismo en insumos, en logística y apoyo, en mantenimiento y por ultimo retribuciones, que responden a una forma sistemática de agrupación de las cuentas que los componen.
Cuando se presupuestan los gastos de cada proceso se utilizan tres matrices básicas en las que representan el tiempo secuencial y el operativo, en una se vuelcan las unidades a utilizar, en la segunda, el costo de cada unidad y en la tercera, el costo en términos monetarios.
Los ajustes de las matrices son instantáneos, permitiendo el reajuste en tiempo real para poder adoptar las decisiones que requieren las empresas y los mercados.
Texto en español
No hay comentarios para este ejemplar.