El Derecho va al Cine: Intersecciones entre la visión artística y la visión jurídica de los problemas sociales / Cecilia O'Neill de la Fuente [Impreso]
Por: O'Neill de la Fuente, Cecilia [Autora].
Tipo de material:



Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIB Especializada de EAP de Administración | 791.436553 / O52 (Navegar estantería) | 1 | Disponible | SK02SEL00031 | ||
![]() |
BIB Especializada de EAP de Administración | 791.436553 / O52 (Navegar estantería) | 2 | Disponible | SK02SEL00032 | ||
![]() |
BIB Especializada de EAP de Administración | 791.436553 / O52 (Navegar estantería) | 3 | Disponible | SK02SEL00033 |
Navegando BIB Especializada de EAP de Administración Estantes Cerrar el navegador de estanterías
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
659.1 / B38 Publicidad y Promoción : | 659.2 / W56 Relaciones Públicas: Estrategias y Tácticas / | 670.5 / M63 Manual de Dirección de Operaciones / | 791.436553 / O52 El Derecho va al Cine: | 791.436553 / O52 El Derecho va al Cine: | 791.436553 / O52 El Derecho va al Cine: | 985 / C39 Perú y Bolivia : |
Bibliografìa 219, 245, 271, incluye, filmografìa, indice de fotogramas
Biblioteca especializada / a domicilio
¿Pueden las películas transformar la realidad en ficción y la ficción en realidad? ¿Es el cine una fuente para aprender derecho y para tener mejores abogados? ¿Las películas pueden educar? El cine entretiene, cuestiona, divierte, pregunta. También puede servir como propaganda política o en general influir en la formación de las ideas, pero además promueve la reflexión sobre el rol que cumple el derecho en la historia. El cine permite, a quienes tienen pasión por el arte y por las leyes, pensar en cómo estas pueden hacer la vida más fácil a la gente. Este libro se refiere a un gran repertorio de películas que demuestran que existe una estrecha relación entre el cine y el derecho. Los autores abordan variados temas, como el rol de las empresas y el Estado en la creación de políticas públicas, el rol de la tecnología y la innovación sobre el bienestar individual y social, los derechos de propiedad y de autor, la formación de normas sociales, el derecho penal, la libertad, la justicia y el psicoanálisis. El cine nos hace más lúcidos, más suspicaces y más conscientes del mundo que nos rodea y de sus imperfecciones, y el derecho no tiene por qué ser ajeno a esas percepciones.
Texto en español
No hay comentarios para este ejemplar.