Universidad Nacional Micaela Bastidas, Licenciada por SUNEDU, por Calidad Educativa y Excelencia Académica
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La Educación Intercultural Como Ejercicio de Derechos Humanos / Ariel Zylberman [Impreso]

Por: Zylberman, Ariel [Autor].
Tipo de material: TextoTextoLima - Perú: APRODEH, CUSO, Proyectos Arguedas, 2008Edición: Primera edición.Descripción: 91 páginas : Ilustraciones blanco y negro, figuras, gráficos ; 15 x 22 centímetros.ISBN: 9789972863066.Tema(s): EDUCACIÓN INTERCULTURAL | EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS | PERÚClasificación CDD: 370.117 Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea Disponible en el campo 856Resumen: ¿Qué podemos hacer para enfrentar la discriminación y la vulneración de derechos humanos en el Perú? ¿Cómo logramos que las causas estructurales del conflicto más sangriento de nuestra historia desaparezcan de una vez por todas? La misma CVR en su Informe Final nos brinda una pista cuando señala que “los grupos subversivos reclutaron militantes y simpatizantes entre jóvenes socializados en una escuela pública signada por patrones tradicionales autoritarios... y entre jóvenes provenientes de una educación superior excesivamente ideologizada, en donde el pluralismo y el debate democrático estuvieron ausentes”. Esto nos sugiere que una medida para frenar la violencia desencadenada por la discriminación y la falta de tolerancia es la promoción de una educación democrática y plural o, puesto de otra manera, una educación intercultural. Es en tal sentido que abordaremos el tema: nos proponemos plantear que la educación intercultural es importante porque significa el ejercicio de derechos humanos y es una medida clave para derrotar a la discriminación. En otras palabras, la implementación de los derechos humanos requiere que la educación sea intercultural.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros Biblioteca Central - Sala General
370.117 / Z99 (Navegar estantería) 1 Disponible SK01SGL07074
Libros Libros Biblioteca Central - Sala General
370.117 / Z99 (Navegar estantería) 2 Disponible SK01SGL11013
Libros Libros Biblioteca Central - Sala General
370.117 / Z99 (Navegar estantería) 3 Disponible SK01SGL11014
Total de reservas: 0

Bibliografía de la pagina 89 - 91

Sala general / a domicilio

¿Qué podemos hacer para enfrentar la discriminación y la
vulneración de derechos humanos en el Perú? ¿Cómo logramos que las causas estructurales del conflicto más sangriento de nuestra historia desaparezcan de una vez por todas?
La misma CVR en su Informe Final nos brinda una pista cuando señala que “los grupos subversivos reclutaron militantes y simpatizantes entre jóvenes socializados en una escuela pública signada por patrones tradicionales autoritarios... y entre jóvenes provenientes de una educación superior excesivamente ideologizada, en donde el pluralismo y el debate democrático estuvieron ausentes”.
Esto nos sugiere que una medida para frenar la violencia desencadenada por la discriminación y la falta
de tolerancia es la promoción de una educación democrática y
plural o, puesto de otra manera, una educación intercultural.
Es en tal sentido que abordaremos el tema: nos proponemos
plantear que la educación intercultural es importante porque
significa el ejercicio de derechos humanos y es una medida
clave para derrotar a la discriminación. En otras palabras, la
implementación de los derechos humanos requiere que la
educación sea intercultural.

Disponible en el campo 856

Texto en español

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Contacto

Con tecnología Koha