Universidad Nacional Micaela Bastidas, Licenciada por SUNEDU, por Calidad Educativa y Excelencia Académica
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Manual de Excavación de Túneles con Rozadoras / Carlos López Jimeno, Pilar García Bermúdez, Miguel Torija Maillo [Impreso]

Por: López Jimeno, Carlos [Autor].
Colaborador(es): García Bermúdez, Pilar [Autor] | Torija Maillo, Miguel [Autor].
Tipo de material: TextoTextoMadrid - España: E.T.S.I. Minas - UPM, 2012Edición: Primera edición.Descripción: 278 paginas y 13 paginas sin compaginar : Ilustraciones a colores, figuras gráficas y diagramas y tablas ; 17.5 x 24.5 centímetros.ISBN: 9788496140394.Tema(s): TÚNELES | EQUIPOS Y SUMINISTROS | EXCAVACIÓN DE ROCAS | ESPAÑAClasificación CDD: 622.23 Resumen: Las rozadoras, también denominadas minadores de ataque puntual en el sector extractivo, son máquinas de excavación que desarrollan el proceso de arranque mediante una cabeza giratoria provista de herramientas de corte de metal duro –picas- que inciden sobre la roca, y que va montada sobre un brazo articulado o extensible. Desde los años cuarenta del pasado siglo, que es cuando aparecieron las primeras máquinas en la minería de carbón, se han incorporado a éstas diferentes avances tecnológicos, en paralelo con un aumento del tamaño y potencia. Entre algunas de las principales innovaciones cabe citar las siguientes: nuevas generaciones de herramientas de corte basadas en aleaciones especiales de carburo de tungsteno, nuevos sistemas de refrigeración de picas, nuevos procesos de corte de la roca con velocidades de giro de las cabezas menores, mejores sistemas de estabilización de las máquinas en el frente de trabajo y modernos sistemas de guiado y control de las operaciones. En este Manual de Excavación de Túneles con Rozadoras se describe el estado del arte de estos equipos, sus componentes principales, las diferentes formas de trabajo que son habituales en las obras subterráneas, la caracterización de las rocas desde el punto de vista de su rozabilidad o corte, la estimación de los rendimientos de arranque y del consumo de picas, así como diversos casos prácticos de proyectos ejecutados con este tipo de máquinas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros BIB Especializada de EAP de Ingeniería de Minas
622.23 / L87 (Navegar estantería) Disponible SK08SEL00013
Libros Libros BIB Especializada de EAP de Ingeniería de Minas
622.23 / L87 (Navegar estantería) Disponible SK08SEL00014
Libros Libros BIB Especializada de EAP de Ingeniería de Minas
622.23 / L87 (Navegar estantería) Disponible SK08SEL00015
Total de reservas: 0

Bibliografía de pagina 259 - 262 incluye anexos de la pagina 263 - 278

Biblioteca especializada de Ingeniería Minas / a domicilio

Las rozadoras, también denominadas minadores de ataque puntual en el sector extractivo, son máquinas de excavación que desarrollan el proceso de arranque mediante una cabeza giratoria provista de herramientas de corte de metal duro –picas- que inciden sobre la roca, y que va montada sobre un brazo articulado o extensible. Desde los años cuarenta del pasado siglo, que es cuando aparecieron las primeras máquinas en la minería de carbón, se han incorporado a éstas diferentes avances tecnológicos, en paralelo con un aumento del tamaño y potencia.

Entre algunas de las principales innovaciones cabe citar las siguientes: nuevas generaciones de herramientas de corte basadas en aleaciones especiales de carburo de tungsteno, nuevos sistemas de refrigeración de picas, nuevos procesos de corte de la roca con velocidades de giro de las cabezas menores, mejores sistemas de estabilización de las máquinas en el frente de trabajo y modernos sistemas de guiado y control de las operaciones.

En este Manual de Excavación de Túneles con Rozadoras se describe el estado del arte de estos equipos, sus componentes principales, las diferentes formas de trabajo que son habituales en las obras subterráneas, la caracterización de las rocas desde el punto de vista de su rozabilidad o corte, la estimación de los rendimientos de arranque y del consumo de picas, así como diversos casos prácticos de proyectos ejecutados con este tipo de máquinas.

Texto en español

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Contacto

Con tecnología Koha