Las Humanidades en la Universidad del Tercer Milenio / José María Sése Alegre [Impreso]
Por: Sése Alegre, José María [Autor].
Tipo de material:


Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - Sala General | 378.007 / S43 (Navegar estantería) | 1 | Disponible | SK01SGL07440 |
Incluye indice
Sala general / a domicilio
"Nos encontramos en un templo singular; podría decirse que la nave es el campus universitario; el retablo el edificio central de la universidad; allá la maquinaria que levanta nuevos edificios…y arriba el cielo de Piura".
Así casi comenzaba, con dos cambios, la celebre homilía del fundador de esta Universidad, el Beato Josemaría, un grandísimo humanista, un 8 de octubre de 1967 en Pamplona. Sólo he sustituido los vocablos Biblioteca por "edificio central" y "Navarra" por Piura.
Toda esa homilía es un auténtico canto humanista, pero su título resume como nada lo que deben ser las humanidades: amar al mundo apasionadamente. En ese mundo se incluye a todas las criaturas, pero especialmente el hombre, como ser libre e intelectual y en ese amar apasionadamente la actitud del humanista, del cristiano, que en el fondo son lo mismo. Ojalá sepa trasmitirlo en esta conferencia.
Hace ahora unos quinientos años un grupo de intelectuales, artistas y universitarios crearon unos de los movimientos más radicalmente innovadores de la historia de la humanidad.
De ella -De la Humanidad- tomaron las ideas y el nombre. Por eso desde entonces son conocidos como "los humanistas" y su movimiento como "el Humanismo". Nunca se dio tanta importancia a la cultura ni al hombre. Su ideal fue tan lejos que no se paró hasta configurar al hombre ideal, completo: culto, elegante, virtuoso, amante de los demás y de Dios. De hecho, es el único movimiento intelectual moderno que cuenta con santos en los altares: Santo Tomás Moro y el Beato Fra Angélico, declarados patronos respectivamente de los políticos y los artistas por Juan Pablo II. Fue allí en la Italia del cuatroccentto y del cinquaccentto, donde nacieron las humanidades en su concepción actual.
Texto en español
No hay comentarios para este ejemplar.