El Discurso de la Calle: Los cómicos ambulantes y las tensiones de la modernidad en el Perú / [Impreso]
Por: Vich, Víctor [Autor].
Tipo de material:



Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - Sala General | 306.0985 / V62 (Navegar estantería) | 1 | Disponible | SK01SGL08542 |
Navegando Biblioteca Central - Sala General Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Bibliograía de la página 187 - 193
Sala general / a domicilio
Aborda el tema de los cómicos ambulantes en el estudio de la cultura popular y los nuevos espacios autorizados para que puedan expresar sus ideas. El autor explica la trayectoria de los cómicos ambulantes como artistas populares: por lo general son migrantes andinos que manifiestan sus ideas a través de una denominada “economía del humor” que es el intercambiar un conjunto de representaciones irónicas de la realidad social por dinero en efectivo. Estas representaciones son siempre manifestadas en espacios públicos como plazas, mercados, parques de barrio y hasta tuvieron un paso por la televisión. Los cómicos ambulantes se adecúan a la modernidad actual y la reproducen a través de sus discursos, por otro lado, también lo transgreden para intentar reinterpretarlo desde la vida cotidiana. La investigación combina las reflexiones etnográficas con el análisis del discurso. Debido a diferentes razones de carácter teórico, ético y político, priorizando a los sujetos hablantes como también a los textos con los que ellos hablan y cómo se manifiesta la opinión popular.
Texto en español
No hay comentarios para este ejemplar.