Waru Waru: Cultura y desarrollo en el altiplano del titicaca / Juan B. Palao Berastain [Impreso]
Por: Palao Berastain, Juan B [Autor].
Tipo de material:

Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - Sala General | 306.42 / B39 (Navegar estantería) | 1 | Disponible | SK01SGL08559 |
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Central - Sala General Estantes Cerrar el navegador de estanterías
![]() |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible | ||
306.4 / R81 Identidades Múltiples: | 306.4 / Z85 El Multiculturalismo: | 306.4098 / C100 Sobre la Cultura y el Arte Popular / | 306.42 / B39 Waru Waru: | 306.43/ B13 Comunicación Cultural y Educación: | 306.43 / M81 Sociología de la Educación Intercultural: | 306.432 / A41 De lo Estatal a lo Público: |
Bibliografia de la pagina 66- 70
Sala general / a domicilio
El estudio precisa cuales fueron las culturas que trabajaron los waru waru, estableciéndose con claridad que fue la cultura pukara su creadora y quien la desarrollo de la agricultura y junto a ella a la cultura humana en el país al señalar a nuestro altiplano como centro de domesticación de plantas.
Texto en español
No hay comentarios para este ejemplar.