Universidad Nacional Micaela Bastidas, Licenciada por SUNEDU, por Calidad Educativa y Excelencia Académica
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Concepto de Democracia y Sistema de Gobierno en América Latina / Jorge Carpizo [Impreso]

Por: Carpizo, Jorge (Doctor) [Autor].
Tipo de material: TextoTextoLima - Perú: Idemsa, 2008Edición: [Primera edición].Descripción: 263 páginas : Ilustraciones blanco y negro ; 16.2 x 21.1 centímetros.ISBN: 9786034526457.Tema(s): SISTEMA DE GOBIERNO | SISTEMA DE GOBIERNO - LATINOAMERICANO | DEMOCRACIA | PERÚClasificación CDD: 321.8 Resumen: Actualmente se discuten, en varios países de la región, procesos constituyentes que probablemente conducirán a nuevas Constituciones o a reformas integrales, de los textos fundamentales. Uno de los temas más sobresalientes de la discusión se relaciona con el sistema de gobierno. Frente a este panorama, los ensayos que integran esta obra insisten en el valor excepcional del derecho constitucional latinoamericano comparado, como instrumento y referencia para las reformas constitucionales, al mismo tiempo que analizan las repercusiones que derivarían de querer resolver con este tipo de reformas, problemas que no son de índole jurídica, como la falta de voluntad política para solucionar los asuntos, la ineficiencia, la incompetencia, la corrupción, la impunidad, el desprecio al Estado de derecho, la no aplicación de la ley entre otros factores. La obra conduce a despejar confusiones sobre las instituciones, tales como los mitos de que un sistema parlamentario opera por esencia de manera más democrática que uno presidencial y que, con un cambio de sistema de gobierno se resolverían muchos de los problemas políticos, jurídicos y sociales, que castigan a varios países de la región.En ese sentido, este trabajo subraya la necesidad de tener en cuenta que en nuestros países no se deben cometer errores que puedan implicar debilidades o retrocesos en los regímenes democráticos alcanzados. Al contrario, hay que realizar modificaciones constitucionales que fortalezcan los sistemas democráticos, varios de los cuales aún no se consolidan. Frente a este panorama, los ensayos que integran esta obra insisten en el valor excepcional del derecho constitucional latinoamericano comparado, como instrumento y referencia para las reformas constitucionales, al mismo tiempo que analizan las repercusiones que derivarían de querer resolver con este tipo de reformas, problemas que no son de índole jurídica, como la falta de voluntad política para solucionar los asuntos, la ineficiencia, la incompetencia, la corrupción, la impunidad, el desprecio al Estado de derecho, la no aplicación de la ley entre otros factores. La obra conduce a despejar confusiones sobre las instituciones, tales como los mitos de que un sistema parlamentario opera por esencia de manera más democrática que uno presidencial y que, con un cambio de sistema de gobierno se resolverían muchos de los problemas políticos, jurídicos y sociales, que castigan a varios países de la región.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

Bibliografía de la página 239 - 263

Sala general / a domicilio

Actualmente se discuten, en varios países de la región, procesos constituyentes que probablemente conducirán a nuevas Constituciones o a reformas integrales, de los textos fundamentales. Uno de los temas más sobresalientes de la discusión se relaciona con el sistema de gobierno. Frente a este panorama, los ensayos que integran esta obra insisten en el valor excepcional del derecho constitucional latinoamericano comparado, como instrumento y referencia para las reformas constitucionales, al mismo tiempo que analizan las repercusiones que derivarían de querer resolver con este tipo de reformas, problemas que no son de índole jurídica, como la falta de voluntad política para solucionar los asuntos, la ineficiencia, la incompetencia, la corrupción, la impunidad, el desprecio al Estado de derecho, la no aplicación de la ley entre otros factores. La obra conduce a despejar confusiones sobre las instituciones, tales como los mitos de que un sistema parlamentario opera por esencia de manera más democrática que uno presidencial y que, con un cambio de sistema de gobierno se resolverían muchos de los problemas políticos, jurídicos y sociales, que castigan a varios países de la región.En ese sentido, este trabajo subraya la necesidad de tener en cuenta que en nuestros países no se deben cometer errores que puedan implicar debilidades o retrocesos en los regímenes democráticos alcanzados. Al contrario, hay que realizar modificaciones constitucionales que fortalezcan los sistemas democráticos, varios de los cuales aún no se consolidan. Frente a este panorama, los ensayos que integran esta obra insisten en el valor excepcional del derecho constitucional latinoamericano comparado, como instrumento y referencia para las reformas constitucionales, al mismo tiempo que analizan las repercusiones que derivarían de querer resolver con este tipo de reformas, problemas que no son de índole jurídica, como la falta de voluntad política para solucionar los asuntos, la ineficiencia, la incompetencia, la corrupción, la impunidad, el desprecio al Estado de derecho, la no aplicación de la ley entre otros factores. La obra conduce a despejar confusiones sobre las instituciones, tales como los mitos de que un sistema parlamentario opera por esencia de manera más democrática que uno presidencial y que, con un cambio de sistema de gobierno se resolverían muchos de los problemas políticos, jurídicos y sociales, que castigan a varios países de la región.

Texto en español

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Contacto

Con tecnología Koha