El Laboratorio de Ciencia Política / Oliver Benson [Impreso]
Por: Benson, Oliver [Autor].
Tipo de material:

Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - Sala General | 320.011 / B45 (Navegar estantería) | 1 | Disponible | SK01SGL08666 |
Sala general / a domicilio
Los profesionales de la ciencia política no ignoran la brecha que existe entre la especulación teórica y las investigaciones de tipo cuantitativo desarrolladas en esta rama de la ciencia social. Esa brecha es, en parte, un fenómeno generacional, y en parte consecuencia de la dificultad de llevar a cabo los costosos trabajos empíricos que exige la verificación de ciertas hipótesis sobre el mundo real. El manual que aquí presentamos se basa en un curso experimental de "laboratorio" que tuvo como propósito ofrecer un instrumento a profesores y alumnos para salvar la distancia aludida.
El estudiante que a lo largo de su carrera universitaria no ha tenido oportunidad de realizar verdaderos "trabajos prácticos", y que en materia de metodología ha debido conformarse con una serie de clases "magistrales" sazonadas con algunas lecturas y discusiones, se encuentra de pronto, en un nivel más avanzado de su carrera, inhabilitado para entender la vasta bibliografía sobre estudios empíricos que divulgan los libros y revistas especializados.
La obra del profesor Benson constituye en sí misma un curso introductorio que, pese a desarrollar temas en los que entran en juego gran cantidad de variables, no exige otros conocimientos matemáticos que los de la aritmética elemental; todos los restantes procedimientos y técnicas, desde la simple confección de una tabla en adelante, se explican en el libro mismo -y con lujo de ejemplos gráficos cuando ello es menester-. Además, se lo hace en íntima conexión con fenómenos políticos reales, de modo tal que la utilidad de cada recurso metodológico o estadístico resulta evidente de inmediato. Cuestiones tales como la influencia del nivel de alfabetización en el surgimiento de las nuevas naciones independientes, las actitudes de republicanos y demócratas en Estados Unidos ante la guerra de Vietnam, la influencia familiar en la adhesión a un partido o ideología, la verificación de la hipótesis marxista de que el aumento de obreros industriales trae aparejada una mayor conciencia de clase, desfilan por las paginas de ese volumen, y las correspondientes cifras, compendiadas en cuadros y figuras, llevan al aval de destacados investigadores.
Texto en español
No hay comentarios para este ejemplar.