Sindicalismo y Reforma Agraria en el Valle de Chancay / Jose M. Mejia, Rosa Diaz S. [Impreso]
Por: Mejia, Jose M [Autor].
Colaborador(es): Diaz S, Rosa [Autor]
.
Tipo de material: 


Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - Sala General | 306.347 / M39 (Navegar estantería) | 1 | Disponible | SK01SGL08638 | ||
![]() |
Biblioteca Central - Sala General | 306.347 / M39 (Navegar estantería) | 2 | Disponible | SK01SGL08639 |
Total de reservas: 0
Bibliografía de la página 147 - 151
Sala general / a domicilio
El estudio del movimiento campesino en el Perú tiene una doble importancia. por un lado permite, comprender las contradicciones de la estructura agraria en sus manifestaciones concretas, tanto a nivel nacional como local y regional. Y , por otro, lo que no es menos importante, ayuda a descubrir la vinculación política entre estructura agraria y sociedad nacional. Es decir política entre estructura agraria y sociedad nacional. Es decir , las diversas estrategias y ajustes que sus integrantes deben realizar a fin de afrontar y resolver los conflictos políticos que caracterizan la sociedad rural.
Texto en español
No hay comentarios para este ejemplar.