Universidad Nacional Micaela Bastidas, Licenciada por SUNEDU, por Calidad Educativa y Excelencia Académica
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Historia de la Filosofía: De Maine de Biran a Sartre / Frederick Charles Copleston y José Manuel García de la Mora [Impreso] Volumen IX

Por: Copleston, Frederick Charles [Autor].
Colaborador(es): García de la Mora, José Manuel [Traductor].
Tipo de material: TextoTextoBarcelona - España: Ariel, 1980Edición: Primera edición.Descripción: 460 páginas : Ilustraciones blanco y negro ;15.5 x 22.3 centímetros.ISBN: 8434439492.Tema(s): FILOSOFÍA - HISTORIA | FILOSOFÍA DE LA HISTORIA | FILOSOFÍA | ESPAÑAClasificación CDD: 109 Resumen: De Maine de Biran a Sartre En el presente volumen, a diferencia de los inmediatamente anteriores, dedicados a la filosofía alemana e inglesa, el autor no sea a limitado a estudiar el pensamiento filosófico en Francia durante XIX, sino que extiende su exposición a parte del siglo XX. Abarca, pues, desde las corrientes de pensamiento inmediatamente posterior a la revolución - el tradicionalismo, los ideologos, y el eclecticismo - hasta Bergson y Sartre, a los que dedica extensos capitulos. En la ultima parte analiza el personalismo de Mounie. Esta obra va dirigida a los que inician sus estudios de Filosofía y aquellos que procedentes de otros campos, aspiran a conocer la evolución del pensamiento filosófico. La claridad de su estilo y el esfuerzo realizado para facilitar la comprensión de los sistemas y de su conexión no conducen al autor a una simplificación deformadora, defecto del que adolecen a menudo las obras introductorias. Escrita con gran rigor y objetividad, La Historia de la filosofía, de Frederick Copleston, se atiene a los resultados de la moderna crítica especializada. Tiene en cuenta la necesidad de considerar todo sistema filosófico en sus circunstancias y condicionamientos históricos, porque sólo a base del conocimiento de este punto de partida histórico es posible comprender la razón del ser del pensamiento de un filósofo determinado; pero se precisa también una cierta “simpatía” con el pensador estudiado. Para Copleston, debemos ponernos en a situación de cada filósofo y repensar con él sus pensamientos. De este modo podremos introducirnos en el sistema, verlo por dentro y percibir todos sus matices y características. Con la capacidad analítica y crítica propias de la tradición británica , Copleston nos ofrece una Historia de la filosofía que contrasta con las autores continentales, tanto por su método, como la atención especial que presta a las corrientes del pensamiento anglosajon, las cuales han ejercido una influencia decisiva en la problemática de la filosofía actual.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros Biblioteca Central - Sala General
109 / C77 (Navegar estantería) 1 Disponible SK01SGL09914
Total de reservas: 0

Bibliografía de la página 396 - 449 / incluye apéndice, indice onomástico y de materias

Sala general / a domicilio

De Maine de Biran a Sartre
En el presente volumen, a diferencia de los inmediatamente anteriores, dedicados a la filosofía alemana e inglesa, el autor no sea a limitado a estudiar el pensamiento filosófico en Francia durante XIX, sino que extiende su exposición a parte del siglo XX. Abarca, pues, desde las corrientes de pensamiento inmediatamente posterior a la revolución - el tradicionalismo, los ideologos, y el eclecticismo - hasta Bergson y Sartre, a los que dedica extensos capitulos. En la ultima parte analiza el personalismo de Mounie.

Esta obra va dirigida a los que inician sus estudios de Filosofía y aquellos que procedentes de otros campos, aspiran a conocer la evolución del pensamiento filosófico. La claridad de su estilo y el esfuerzo realizado para facilitar la comprensión de los sistemas y de su conexión no conducen al autor a una simplificación deformadora, defecto del que adolecen a menudo las obras introductorias. Escrita con gran rigor y objetividad, La Historia de la filosofía, de Frederick Copleston, se atiene a los resultados de la moderna crítica especializada. Tiene en cuenta la necesidad de considerar todo sistema filosófico en sus circunstancias y condicionamientos históricos, porque sólo a base del conocimiento de este punto de partida histórico es posible comprender la razón del ser del pensamiento de un filósofo determinado; pero se precisa también una cierta “simpatía” con el pensador estudiado. Para Copleston, debemos ponernos en a situación de cada filósofo y repensar con él sus pensamientos. De este modo podremos introducirnos en el sistema, verlo por dentro y percibir todos sus matices y características. Con la capacidad analítica y crítica propias de la tradición británica , Copleston nos ofrece una Historia de la filosofía que contrasta con las autores continentales, tanto por su método, como la atención especial que presta a las corrientes del pensamiento anglosajon, las cuales han ejercido una influencia decisiva en la problemática de la filosofía actual.

A History of Philosophy

Texto en español

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Contacto

Con tecnología Koha