Universidad Nacional Micaela Bastidas, Licenciada por SUNEDU, por Calidad Educativa y Excelencia Académica
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Bonanza Macroeconomica y Malestar Microeconomico: Apuntes para el estudio de caso Peruano. 1988 - 2004 / Jurgen Schuldt [Impreso]

Por: Schuldt, Jurgen [Autor].
Tipo de material: TextoTextoLima - Perú: Universidad del Pacifico, 2004Edición: Primera edición.Descripción: 502 páginas : Ilustraciones a color ; 13.5 x 22.5 centímetros.ISBN: 9972570592.Tema(s): POLÍTICA ECONÓMICA | MICROECONOMÍA | MACROECONOMIA | PERÚClasificación CDD: 338.98 Resumen: Analiza la contradicción existente entre la bonanza macroeconómica anunciada por el Gobierno y el malestar microeconómico percibido por la ciudadanía. Muchos analistas económicos, políticos y público en general, han intentado explicar ese proceso, derivado del hecho de que la gran mayoría de personas y familias considera que su nivel de vida no sea satisfactorio ni mejore, a pesar de la tasa relativamente elevada de crecimiento del producto interno bruto. En este ensayo se estudia las relaciones entre el bienestar y la bonanza económica macro a lo largo del período que se extiende desde fines de los años 1980 y principios de 2004. En los diez capítulos que configuran este trabajo, se procede a ensayar un análisis global del tema, partiendo de las variables más comunes y simples que se acostumbran aducir para evaluar o estimar el ‘bienestar’, hasta llegar a algunas de las más complejas y discutibles.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros Biblioteca Central - Sala General
338.98 / S29 (Navegar estantería) 1 Disponible SK01SGL10246
Total de reservas: 0

Bibliografía de la página 459 - 502

Sala general / a domicilio

Analiza la contradicción existente entre la bonanza macroeconómica anunciada por el Gobierno y el malestar microeconómico percibido por la ciudadanía. Muchos analistas económicos, políticos y público en general, han intentado explicar ese proceso, derivado del hecho de que la gran mayoría de personas y familias considera que su nivel de vida no sea satisfactorio ni mejore, a pesar de la tasa relativamente elevada de crecimiento del producto interno bruto.
En este ensayo se estudia las relaciones entre el bienestar y la bonanza económica macro a lo largo del período que se extiende desde fines de los años 1980 y principios de 2004. En los diez capítulos que configuran este trabajo, se procede a ensayar un análisis global del tema, partiendo de las variables más comunes y simples que se acostumbran aducir para evaluar o estimar el ‘bienestar’, hasta llegar a algunas de las más complejas y discutibles.

Texto en español

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Contacto

Con tecnología Koha