Universidad Nacional Micaela Bastidas, Licenciada por SUNEDU, por Calidad Educativa y Excelencia Académica
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Racismo y Mestizaje y Otros Ensayos / [Impreso] Gonzalo Portocarrero

Por: Portocarrero, Gonzalo [Autor].
Tipo de material: TextoTextoLima - Perú: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2007Edición: [Primera edición].Descripción: 405 páginas : Ilustraciones a color, blanco y negro, figuras, gráfico ; 15 x 23 centímetros.ISBN: 9789972221361.Tema(s): RACISMO | MESTIZAJE | DISCRIMINACIÓN RACIAL | PERÚClasificación CDD: 305.8 Resumen: La variedad de caminos con que Gonzalo Portocarrero se acerca al racismo en la sociedad peruana es congruente con la complejidad de un tema que, de inmediato, el mismo autor define como equívoco y resbaladizo. La razón es que por lo menos desde mediados del siglo XX, tal como lo plantea Portocarrero, el racismo es entre nosotros una práctica sin discurso y una entidad sin rostro aparente. Esta falta de estatuto, siguiendo al autor, se confunde fácilmente con una falta de sustancia, en total contraste con el poder determinante del racismo en la vida de los peruanos. El asunto se complica puesto que toda la eficacia del racismo en los comportamientos y actitudes transcurre en silencio, por decirlo así, de espaldas a los símbolos y la ley donde, por el contrario, imperan la igualdad de oportunidades y la defensa de la diversidad, aunque solo sea con la fuerza de las palabras. Ausente en el discurso oficial —incluso combatido dentro de él—, e incompatible a menudo con el aspecto de los que lo representan, el racismo parece por lo tanto solo un residuo verbal de tiempos pasados, “imágenes... que ya no corresponden a realidades definidas” como dice Portocarrero. Es precisamente lo que sugiere la vasta predominancia del mestizaje, en el que Portocarrero reconoce un doble efecto: por un lado, contribuir a relativizar la discriminación racial, por el otro, al hacerla invisible, ayudar a perpetuarla. Hacer el deslinde y trabajar a partir de la línea divisoria es el gran mérito de este libro
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros Biblioteca Central - Sala General
305.8 / P78 (Navegar estantería) 1 Disponible SK01SGL10336
Libros Libros Biblioteca Central - Sala General
305.8 / P78 (Navegar estantería) 2 Disponible SK01SGL10337
Libros Libros Biblioteca Central - Sala General
305.8 / P78 (Navegar estantería) 3 Disponible SK01SGL10338
Total de reservas: 0

Bbiliografía de la página 399 - 405

Sala general / a domicilio

La variedad de caminos con que Gonzalo Portocarrero se acerca al racismo en la sociedad peruana es congruente con la complejidad de un tema que, de inmediato, el mismo autor define como equívoco y resbaladizo. La razón es que por lo menos desde mediados del siglo XX, tal como lo plantea Portocarrero, el racismo es entre nosotros una práctica sin discurso y una entidad sin rostro aparente. Esta falta de estatuto, siguiendo al autor, se confunde fácilmente con una falta de sustancia, en total contraste con el poder determinante del racismo en la vida de los peruanos. El asunto se complica puesto que toda la eficacia del racismo en los comportamientos y actitudes transcurre en silencio, por decirlo así, de espaldas a los símbolos y la ley donde, por el contrario, imperan la igualdad de oportunidades y la defensa de la diversidad, aunque solo sea con la fuerza de las palabras. Ausente en el discurso oficial —incluso combatido dentro de él—, e incompatible a menudo con el aspecto de los que lo representan, el racismo parece por lo tanto solo un residuo verbal de tiempos pasados, “imágenes... que ya no corresponden a realidades definidas” como dice Portocarrero. Es precisamente lo que sugiere la vasta predominancia del mestizaje, en el que Portocarrero reconoce un doble efecto: por un lado, contribuir a relativizar la discriminación racial, por el otro, al hacerla invisible, ayudar a perpetuarla. Hacer el deslinde y trabajar a partir de la línea divisoria es el gran mérito de este libro

Texto en español

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Contacto

Con tecnología Koha