Universidad Nacional Micaela Bastidas, Licenciada por SUNEDU, por Calidad Educativa y Excelencia Académica
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Sikus y Sikuris del Titiqaqa: Apuntes etnomusicales / José Domingo Calisaya Mamani y Fernando Medrano Verano [Impreso]

Por: Calisaya Mamani, José Domingo [Autor].
Colaborador(es): Medrano Verano, Fernando [Autor].
Tipo de material: TextoTextoPuno - Perú: Universidad Nacional del Altiplano, 2013Edición: Primera edición.Descripción: 411 páginas : Ilustraciones blanco y negro, fotos y cuadros ; 21 x 27.5 centímetros.Tema(s): PUNO | SIKUS Y SIKURIS DEL TITIQAQA | ETNOMUSICALES | PERÚClasificación CDD: 786.68985 Resumen: Entre los aerofonos ancestrales andinos que son parte de la rica herencia artística, el Siku ocupa un lugar y espacio privilegiado por sus características sonoras, sus ámbitos y registros tesiturales, su particularidad organológica y sobre todo la presencia vital de toda una corriente filosófico - antropológica, que conlleva su practica y adecuado aprendizaje.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros Biblioteca Central - Sala General
786.68985 / C17 (Navegar estantería) 1 Disponible SK01SGL10742
Total de reservas: 0

Bibliografía de la página 388 - 390

Sala general / a domicilio

Entre los aerofonos ancestrales andinos que son parte de la rica herencia artística, el Siku ocupa un lugar y espacio privilegiado por sus características sonoras, sus ámbitos y registros tesiturales, su particularidad organológica y sobre todo la presencia vital de toda una corriente filosófico - antropológica, que conlleva su practica y adecuado aprendizaje.

Texto en español

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Contacto

Con tecnología Koha