Cultura, Cosmovisión e Historia Aymara / Víctor Ochoa Villanueva [Impreso]
Por: Ochoa Villanueva, Víctor [Autor].
Tipo de material:




Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - Sala General | 301 / O31 (Navegar estantería) | 1 | Disponible | SK01SGL10775 |
Sala general / a domicilio
Nuestro abuelos Inkas han tenido una Visión Cósmica completa y esto no es novedad para ningún aymara y quechua hablante monolingue que vive en los ayllus alto andinos a lo largo de todo el tawantinsuyo, pero los que viven en los pueblos o valles, después de que sus ancestros fueron sometidos violentamente, ahora en estos tiempos los descendientes se someten pasivamente a una cultura importada, materialista e individualista, recuerdan muy poco de lo que les enseñaron sus ancestros, o lo han olvidado por completa, o lo rechazaron por alineación cultural como sucede en la mayoría de los casos, especialmente en los descendientes nacidos en las ciudades. La Comisionan Andina que desarrollan nuestros abuelos Inkas y que vivenciaron, ordenando sus vidas en todo el tawantinsuyo, es única, razón por la cual lograron también alcanzar un organización socio económica y cultural sin paralelo en le mundo; sin embargo, cuando la orientación de la vida superior y según sus normas ético-morales se vio amenazada a la llegada de los españoles, se dispuso que sus descendientes cuidaran celosamente la información sobre los símbolos sagrados (willka unanchacuna) o (unanchiri wiphalanaka) como un secreto de estado, de ahí que el conocimiento se transmitió verbalmente en familias selectas, de padres a hijos y de generación en generación, a un que los símbolos estuvieron a la vista y paciencia de todos.
Texto en español
No hay comentarios para este ejemplar.