Simbología Esotérica: En la cultura andina / Fredy Reyes Apaza [Impreso]
Por: Reyes Apaza, Fredy [Autor].
Colaborador(es): Universidad Nacional del Altiplano (Puno) Rectorado
.
Tipo de material: 


Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - Sala General | 301 / R47 (Navegar estantería) | 1 | Disponible | SK01SGL10839 |
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Central - Sala General Estantes Cerrar el navegador de estanterías
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
301 / R24 Formacion Profesional 2ª grado / | 301 / R24 Formacion Profesional 2ª Grado / | 301 / R24 Formacion Profesional 2ª Grado / | 301 / R47 Simbología Esotérica: | 301 / R67 Teoría Sociología Clásica / | 301 / R67 Teoría Sociología Clásica / | 301 / T72 El Indio en los Ensayistas Peruanos, 1848-1948 / |
Sala general / a domicilio
Ya no somos una mas de las tantas universidades presas de su pasado y condicionadas por perspectivas a corto plazo. Mientras la comunidad académica no defienda un modelo a largo plazo. Mientras la comunidad académica no defienda un modelo a largo plazo, la universidad asumirá el riesgo de ser incapaz de adecuarse a las nuevas demandas del entorno. Si no se busca soluciones, la Universidad se vera autolimitada en su papel de agente transformador y regulador social, perdiendo la oportunidad de contribuir a los nuevos retos hoy es necesario generar profesores y estudiantes investigadores, que asuman el reto de producir y transmitir conocimientos.
Texto en español
No hay comentarios para este ejemplar.