Boletín Titikaka / Universidad Nacional del Altiplano (Puno) [Impreso]
Por: Universidad Nacional del Altiplano (Puno) Rectorado
.
Tipo de material: 

Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - Sala General | 070.175985 / V41 (Navegar estantería) | 1 | Disponible | SK01SGL10881 |
Sala general / a domicilio
Como un fenómeno general que afecta a la gran mayoría de los movimientos de vanguardia en Latinoamerica, la década de los veinte fue una época de intensa agitación tanto en el campo cultural como en el terreno político. En este contexto se sitúa a la aparición de revistas como Amauta, La Sierra o el Boletín Titikaka, revistas que reivindicaban la identidad indígena en medio del debate político de la nacionalidad. El discurso indigenista, a la sombra de Mariátegui, Uriel García p Haya de la Torre, insistía en las proclamas de otras publicaciones y caía en determinadas contradicciones de carácter mesiánico y racista. El presente trabajo pretende revisar las contradicciones del discurso indigenista presente el Boletín.
Texto en español
No hay comentarios para este ejemplar.