Manual de Estabilización y Revegetación de Taludes / Carlos López Jimeno, Juan Luis Fariñas de Alba, Roberto Gómez Prieto, Pilar García Bermúdez, Carmen Mataix Gonzáles, Guillermo Llopis Trillo, Pedro Alberto Serrano Pedraza [Impreso]
Por: López Jimeno, Carlos [Editor].
Colaborador(es): Fariñas de Alba, Juan Luis [Autor]
| Gómez Prieto, Roberto [Autor]
| Mataix Gonzáles, Carmen [Autor]
| García Bermúdez, Pilar [Autor]
| Llopis Trillo, Guillermo [Autor]
| Serrano Pedraza, Pedro Alberto [Autor]
.
Tipo de material: 



Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIB Especializada de EAP de Ingeniería de Minas | 622.4 / L87 (Navegar estantería) | Disponible | SK08SEL00151 |
Bibliografía página 702 / Incluye índice temático.
Biblioteca especializada Ingeniería de Minas / a domicilio
En un gran número de proyectos de obra pública y de minería se realizan, por las condiciones orográficas del terreno y por las características de las propias obras, importantes desmontes y terraplenes. Estas actuaciones antrópicas se llevan a cabo, en muchas ocasiones, sin garantizar a largo plazo no sólo la estabilidad geotécnica de los taludes sino incluso su recuperación ambiental.
En este manual, además de abordarse todas las técnicas clásicas de estabilización de taludes, tanto si éstos están excavados en rocas como en suelos, se estudian los mecanismo de degradación de los materiales superficiales, describiéndose los procesos que intervienen -meteorización o erosión-, los métodos de evaluación y las técnicas de control.
De manera complementaria se trata en varios capítulos la revegetación de los taludes, partiendo del análisis de las múltiples funciones que juega la vegetación, los criterios de selección de especies y técnicas de implantación y, también, las técnicas de bioingeniería en las que el material vegetal vivo no sólo permite alcanzar una integración paisajista o un aspecto más natural de las obras, sino incluso constituir unos procedimientos de estabilización geotécnica, alternativos a los tradicionales que son más agresivos y demasiado artificiales, y en consecuencia de estabilización ecológica.
Texto en español
No hay comentarios para este ejemplar.