"La Transferencia Condicionada y su Influencia en el Círculo de la Pobreza de la Población Beneficiaria por el Programa Juntos en el Centro Poblado de Pichiupata, 2014" / Ronald Juro Bernaola [Empastado]
Por: Juro Bernaola, Ronald (Bachiller) [Autor]
.
Colaborador(es): Gauna Chino, Gregorio [Asesor de Tesis]
.
Tipo de material: 


Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - Sala de Referencias | TAEM / J (Navegar estantería) | 1 | No para préstamo | SK01SRT00605 | ||
![]() |
Biblioteca Central - Sala de Referencias | TAEM / J (Navegar estantería) | 2 | No para préstamo | SK01SRT00606 | ||
![]() |
Biblioteca Central - Sala de Referencias | TAEM / J (Navegar estantería) | 3 | No para préstamo | SK01SRT00604 |
Navegando Biblioteca Central - Sala de Referencias Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Trabajo de Investigación realizado por el bachiller de la E.A.P. de Administración, Facultad de Administración de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.
Para Optar el Titulo Profesional de Licenciado en Administración de Empresas.
Bibliografía página 88 - 89 / Anexos.
La presente investigación examinó la influencia de la Transferencia Condicionada, que entrega el Programa Juntos, en el Círculo de la Pobreza en el centro poblado de Pichiupata. Para ello, se efectuaron análisis correlacionales de las variables estudiadas, transferencia condicionada sustentado por (Cecchini & Maradiaga, 2011) economistas investigadores de la División de Desarrollo Social de la CEPAL y círculo de la pobreza sustentado por (Cohen & Franco, 2006). Que permitieron concluir que la transferencia condicionada no llega a influir en el círculo de la pobreza, de igual forma su dimensión Transferencia monetaria no llega a influir, mientras que su dimensión condicionalidad influye significativamente en el círculo de la pobreza de la población beneficiaria por el Programa Juntos. La investigación es de tipo Aplicativo y se aplica el diseño: "No experimental, transaccional/causal", el estudio puede servir como base para tener en cuenta mejores mecanismos de intervención por parte del Programa Juntos en los usuarios, por otra parte reporta el comportamiento y reacciones de los beneficiarios. El muestreo se realizó en base a una población de 102 familias del que se encuestó a 95 personas, se utilizó la técnica de muestreo probabilístico, en el que todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser elegidos. Se elaboró un cuestionario de preguntas en base la escala Likert para la recolección de los datos, el mismo que consta de 26 preguntas con sus respectivas apreciaciones de respuesta.
Pre Grado
No hay comentarios para este ejemplar.