Universidad Nacional Micaela Bastidas, Licenciada por SUNEDU, por Calidad Educativa y Excelencia Académica
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La Motivación en el Desempeño Laboral del Personal Nombrado del gobierno regional de Apurímac, sede Abancay - 2015 / Jandly Elizabeth Sullcahuamán Camacho, Dalia Amalia Cáceres Soto [Empastado]

Por: Cáceres Soto, Dalia Amalia (Bachiller) [Autor] | Sullcahuamán Camacho, Jandly Elizabeth (Bachiller) [Autor].
Colaborador(es): Huayapa Huaynacho, Mauro [Asesor de Tesis].
Tipo de material: TextoTextoEditor: Abancay - Apurímac - Perú: E.A.P. Administración de Empresas - UNAMBA, 2017Descripción: xiii, 114 páginas, 15 páginas sin compaginar al final : Empastado color anaranjado ; 22 x 30.5 centímetros.Tema(s): MOTIVACIÓN | DESEMPEÑO LABORALRecursos en línea: Click aqui para Descargar en PDF Nota de disertación: Para Optar el Titulo Profesional de Licenciado en Administración de Empresas Resumen: En la presente investigación, “La motivación en el desempeño laboral del personal nombrado del gobierno regional de Apurímac, sede Abancay”, se analizaron las variables estudiadas basándonos en diversas teorías y modelos; por un lado la variable motivación sustentado por Frederick Herzberg y la variable desempeño laboral sustentado por Arias Galicia; lo cual permitirá aplicar posteriormente políticas de recompensas, facilitar tareas que incrementan el desafío, animar y favorecer la creatividad, involucrar a los trabajadores en la solución de los problemas, ayudar al desarrollo de habilidades personales e indicar como el desempeño de los trabajadores contribuye al logro de los objetivos de la organización. La metodología utilizada en la investigación es de tipo aplicada con un diseño “No experimental de carácter transaccional/causal” con un método de investigación deductivo - inductivo. La población total del ámbito de investigación fue de 312 trabajadores, constituido por el personal nombrado; de los cuales se obtuvo una muestra de 172 personas, se utilizó la técnica de muestreo probabilístico, aplicando la técnica de encuesta de 37 preguntas. Según los resultados obtenidos se pudo determinar que existe relación e incidencia significativa entre la variable motivación y la variable desempeño, ya que según la encuesta realizada si los factores de motivación y factores de higiene están en un nivel bajo, los elementos del desempeño laboral (habilidad, conocimiento, personalidad y expectativas) se ven reflejadas también en un nivel bajo, según los resultados estadísticos obtenidos en la investigación realizada se afirma que la relación de causalidad es fuerte, con un nivel de significancia de 99%. Asimismo, la motivación causa mediante los factores (motivación e higiene), que el desenvolvimiento del trabajador se vea reflejado en el desempeño laboral del personal nombrado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
1 No para préstamo SK01SGT00646
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
2 No para préstamo SK01SGT00648
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
3 No para préstamo SK01SGT00647
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
4 No para préstamo SK01SGT00649
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
5 No para préstamo SK01SGT00645
Total de reservas: 0

Trabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. Administración de Empresas, Facultad de Administración de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.

Para Optar el Titulo Profesional de Licenciado en Administración de Empresas

Bibliografía de la página 113 - 114

En la presente investigación, “La motivación en el desempeño laboral del personal nombrado del gobierno regional de Apurímac, sede Abancay”, se analizaron las variables estudiadas basándonos en diversas teorías y modelos; por un lado la variable motivación sustentado por Frederick Herzberg y la variable desempeño laboral sustentado por Arias Galicia; lo cual permitirá aplicar posteriormente políticas de recompensas, facilitar tareas que incrementan el desafío, animar y favorecer la creatividad, involucrar a los trabajadores en la solución de los problemas, ayudar al desarrollo de habilidades personales e indicar como el desempeño de los trabajadores contribuye al logro de los objetivos de la organización. La metodología utilizada en la investigación es de tipo aplicada con un diseño “No experimental de carácter transaccional/causal” con un método de investigación deductivo - inductivo. La población total del ámbito de investigación fue de 312 trabajadores, constituido por el personal nombrado; de los cuales se obtuvo una muestra de 172 personas, se utilizó la técnica de muestreo probabilístico, aplicando la técnica de encuesta de 37 preguntas. Según los resultados obtenidos se pudo determinar que existe relación e incidencia significativa entre la variable motivación y la variable desempeño, ya que según la encuesta realizada si los factores de motivación y factores de higiene están en un nivel bajo, los elementos del desempeño laboral (habilidad, conocimiento, personalidad y expectativas) se ven reflejadas también en un nivel bajo, según los resultados estadísticos obtenidos en la investigación realizada se afirma que la relación de causalidad es fuerte, con un nivel de significancia de 99%. Asimismo, la motivación causa mediante los factores (motivación e higiene), que el desenvolvimiento del trabajador se vea reflejado en el desempeño laboral del personal nombrado.

Pre Grado

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Contacto

Con tecnología Koha