Universidad Nacional Micaela Bastidas, Licenciada por SUNEDU, por Calidad Educativa y Excelencia Académica
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

"Determinación de Parámetros de Fermentación para la Producción de Kombucha Utilizando una Población Mixta de Microorganismos Denominado Fermento de Té" / Verónica Robles Aedo [Empastado]

Por: Robles Aedo, Verònica (Bachiller) [Autor].
Colaborador(es): Sarmiento Casavilca, Víctor Hugo [Asesor de Tesis].
Tipo de material: TextoTextoEditor: Abancay - Apurímac - Perú: E.A.P. Ingeniería Agroindustrial - UNAMBA, 2011Descripción: 104 páginas : Empastado color verde ; 21.2 x 30.8 centímetros.Tema(s): DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE FERMENTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE KOMBUCHA | UTILIZANDO UNA POBLACIÓN MIXTA DE MICROORGANISMOS DENOMINADO FERMENTO DE TÉClasificación CDD: T-IAG Recursos en línea: Click aqui para Descargar en PDF Nota de disertación: Para optar el Título de Ingeniero Agroindustrial Resumen: En el presente trabajo de investigación se obtuvo la Kombucha, la bebida fermentada de té azucarado con una cultura simbiótica de levaduras y bacterias acéticas. En la etapa I se preparó la solución madre (inóculo ), con fermento de té producto en la ciudad de Abancay; en la etapa II se identificaron los microorganismos que habitan en dicho fermento y en la etapa III y IV se cultivó el inóculo en el biorreactor (fermentación) para obtener el producto final al cual se evaluó los parámetros de fermentación en función a la calidad fisicoquímica y sensorial. En el inóculo, la identificación de levaduras reportó la presencia de los géneros: Hanseniaspora, Rhodotorula y Saccharomyces, y una bacteria acética del género Acetobacter. Por otro lado, en el producto final (Kombucha), al evaluar el efecto de los parámetros de fermentación (concentración de té, temperatura de fermentación y tiempo de fermentación) sobre las características fisicoquímicas (acidez, pH, 0 Brix y absorbancia), se observó que la producción de ácido acético en los distintos tratamientos es directamente proporcional con el tiempo y temperatura de fermentación de la Kombucha; mientras que el pH y los grados 0 Brix tiene una relación inversa con la producción de acidez. La intensidad del color de la Kombucha fue en aumento conforme el tiempo incrementa por la formación de diversas materias que interfieren el paso de la luz pero después de la fermentación disminuye la absorbancia por la eliminación de partículas en el proceso de filtrado. En cuanto a las características sensoriales (color, olor, sabor, y apariencia general), la muestra M-832 (8 g/1 de té negro, a un tiempo de 36 horas y a una temperatura de 18 oc de fermentación) es la que reportó mejores características sensoriales, con parámetros fisicoquímicos de ácido acético de 5.1 g/1, pH de 3.4, 0 Brix de 8.5 y Absorbancia de 0.735
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T-IAG / RA (Navegar estantería) 1 No para préstamo SK01SRT00876
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T-IAG / RA (Navegar estantería) 2 No para préstamo SK01SRT00875
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T-IAG / RA (Navegar estantería) 3 No para préstamo SK01SRT00874
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T-IAG / RA (Navegar estantería) 4 No para préstamo SK01SRT00873
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Central - Sala de Referencias Estantes Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
T-IAG / P Determinación de las Propiedades Reológicas de la Pulpa de Tuna (Opuntia ficus indica) en Función de la Temperatura y Concentración / T-IAG / P59 "Formulación de Pasta Alimenticia (Tallarín de Casa) con Sustitución Parcial de Tarwi (Lupinus Mutabilis Sweet) y Adición de Cáscara de Huevo en Polvo" T-IAG / P59 "Formulación de Pasta Alimenticia (Tallarín de Casa) con Sustitución Parcial de Tarwi (Lupinus Mutabilis Sweet) y Adición de Cáscara de Huevo en Polvo" T-IAG / RA "Determinación de Parámetros de Fermentación para la Producción de Kombucha Utilizando una Población Mixta de Microorganismos Denominado Fermento de Té" / T-IAG / RA "Determinación de Parámetros de Fermentación para la Producción de Kombucha Utilizando una Población Mixta de Microorganismos Denominado Fermento de Té" / T-IAG / RA "Determinación de Parámetros de Fermentación para la Producción de Kombucha Utilizando una Población Mixta de Microorganismos Denominado Fermento de Té" / T-IAG / RA "Determinación de Parámetros de Fermentación para la Producción de Kombucha Utilizando una Población Mixta de Microorganismos Denominado Fermento de Té" /

Trabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. de Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.

Para optar el Título de Ingeniero Agroindustrial

Bibliografia de la página: 74 - 80

En el presente trabajo de investigación se obtuvo la Kombucha, la bebida fermentada de té azucarado con una cultura simbiótica de levaduras y bacterias acéticas. En la etapa I se preparó la solución madre (inóculo ), con fermento de té producto en la ciudad de Abancay; en la etapa II se identificaron los microorganismos que habitan en dicho fermento y en la etapa III y IV se cultivó el inóculo en el biorreactor (fermentación) para obtener el producto final al cual se evaluó los parámetros de fermentación en función a la calidad fisicoquímica y sensorial.
En el inóculo, la identificación de levaduras reportó la presencia de los géneros: Hanseniaspora, Rhodotorula y Saccharomyces, y una bacteria acética del género Acetobacter. Por otro lado, en el producto final (Kombucha), al evaluar el efecto de los parámetros de fermentación (concentración de té, temperatura de fermentación y tiempo de fermentación) sobre las características fisicoquímicas (acidez, pH, 0 Brix y absorbancia), se observó que la producción de ácido acético en los distintos tratamientos es directamente proporcional con el tiempo y temperatura de fermentación de la Kombucha; mientras que el pH y los grados 0 Brix tiene una relación inversa con la producción de acidez. La intensidad del color de la Kombucha fue en aumento conforme el tiempo incrementa por la formación de diversas materias que interfieren el paso de la luz pero después de la fermentación disminuye la absorbancia por la eliminación de partículas en el proceso de filtrado. En cuanto a las características sensoriales (color, olor, sabor, y apariencia general), la muestra M-832 (8 g/1 de té negro, a un tiempo de 36 horas y a una temperatura de 18 oc de fermentación) es la que reportó mejores características sensoriales, con parámetros fisicoquímicos de ácido acético de 5.1 g/1, pH de 3.4, 0 Brix de 8.5 y Absorbancia de 0.735

Pregrado

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Contacto

Con tecnología Koha