Universidad Nacional Micaela Bastidas, Licenciada por SUNEDU, por Calidad Educativa y Excelencia Académica
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

"Extracción de Fibra a Partir de las Hojas del Agave americana L. por Diferentes Métodos para la Obtención de Azúcares Reductores" / Edison Altamirano Gutierrez [Empastado]

Por: Altamirano Gutierrez, Edison (Bachiller) [Autor].
Colaborador(es): Vilcanqui Pérez, Fulgencio [Asesor de Tesis].
Tipo de material: TextoTextoEditor: Abancay - Apurímac - Perú: E.A.P. Ingeniería Agroindustrial - UNAMBA, 2013Descripción: 131 páginas : Empastado color verde ; 21.9 x 30.9 centímetros.Tema(s): EXTRACCIÓN DE FIBRA A PARTIR DE LAS HOJAS AGAVE AMERICANA L | DIFERENTES MÉTODOS PARA LA OBTENCIÓN DE AZUCARES REDUCTORESClasificación CDD: T-IAG Recursos en línea: Click aqui para Descargar en PDF Nota de disertación: Para optar el Título de Ingeniero Agroindustrial Resumen: El desarrollo de la presente investigación se llevó a cabo en dos etapas; la primera etapa consistió en estudiar dos diferentes métodos de extracción método I (hidrotérmico) y método II (expansión por explosión) siendo las condiciones de estudio para el método hidrotérmico de 10, 15 minutos, temperaturas 80, 90 °C, relación M:H20 de (1:1, 1:2) (p/v) y en el método de extracción de expansión por explosión se estudiaron a las variables de presión 110, 130 psi, humedad 53, 62% y peso de la materia prima 90, 110 g; de tal manera que en cada método de extracción se seleccione al mejor tratamiento en función a la variable de respuesta de FDN. Por otro lado se reportaron diferencias significativas (a=0.05) en los tratamientos de extracción hidrotérmica y expansión por explosión; de forma que se aplicó la comparación múltiple de medias (Tukey) en el método I cuyo valor más alto de FDN se obtuvo en el tratamiento uno la que no difirió estadísticamente (p< 0.05) de los tratamientos dos y tres de los cuales se seleccionó el tratamiento tres con las variables de 90 °C, 10 minutos, y relación materia prima agua 1:2 (p/v) quien alcanzó un rendimiento de FDN de 67.83 %; por otro lado en el método de expansión por explosión el tratamiento cuatro fue el de mayor rendimiento con 58.60% de FDN con las variables de presión 110 Psi, peso 90 g y 53% de humedad difiriendo estadísticamente de los demás tratamientos estos resultados se seleccionaron para el proceso de la hidrolisis ácida. En la segunda etapa, se realizó una hidrolisis ácida a los tratamientos seleccionados con mayor concentración de FDN tanto como para el método hidrotermico y expansión por explosión, donde las variables de estudio en la hidrólisis fueron tiempos de 30, 60, 90 minutos y concentraciones de 2, 4, 8% de xvi (H2S04) a una temperatura constante de 121 °C, las que se evaluaron en función a la concentración de azúcares reductores (AR). Al realizar un análisis de varianza (ANOVA) a los resultados de los azúcares reductores después del proceso de hidrolisis ácida en ambos métodos de extracción, se reportaron diferencias significativas entre tratamientos a un nivel de significancia de a= 0.05 de forma que se pasó a aplicar la comparación múltiple de medias en donde los resultados más altos de azúcares reductores después del tratamiento hidrotérmico fue 9.28, 9.18, 8.95 giL y en el método de expansión por explosión 9.41, 9.24, 9.24 giL; las que no difirieron estadísticamente (p< 0.05). El tratamiento de mayor resultado fue el tratamiento tres después del proceso de hidrolisis ácida tanto como para el método hidrotérmico y expansión por explosión resultando 9.28 giL y 9.41 giL de azúcares reductores (AR) equivalentes a 27.84% y 28.23 % respectivamente a condiciones de 30 minutos y a una concentración de 8% HzS04 y una relación de (M: HzS04) 1 :30 p/v. En los métodos de extracción hidrotermica, expansión por explosión e hidrolisis ácida se utilizó el diseño factorial; las que permitieron determinar los efectos de temperatura, tiempo y relación en el método hidrotérmico; presión, porcentaje de humedad y peso en método de expansión por explosión en función a la concentración de FDN. Mientras en la hidrolisis ácida se evaluó los efectos de tiempo y concentración de ácido en relación a la concentración de azúcares reductores (AR) en ambos métodos de extracción
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T-IAG / A (Navegar estantería) 1 No para préstamo SK01SRT00938
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T-IAG / A (Navegar estantería) 2 No para préstamo SK01SRT00939
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T-IAG / A (Navegar estantería) 3 No para préstamo SK01SRT00940
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T-IAG A (Navegar estantería) 4 No para préstamo SK01SRT00941
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Central - Sala de Referencias Estantes Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
T-IAG / A "Estudio de la Actividad Antioxidante del Zumo del Fruto de Tankar (Berberis Boliviana L.), en Diferentes Condiciones de Almacenado" / T-IAG / A "Estudio de la Actividad Antioxidante del Zumo del Fruto de Tankar (Berberis Boliviana L.), en Diferentes Condiciones de Almacenado" / T-IAG / A "Extracción de Fibra a Partir de las Hojas del Agave americana L. por Diferentes Métodos para la Obtención de Azúcares Reductores" / T-IAG / A "Extracción de Fibra a Partir de las Hojas del Agave americana L. por Diferentes Métodos para la Obtención de Azúcares Reductores" / T-IAG / A "Extracción de Fibra a Partir de las Hojas del Agave americana L. por Diferentes Métodos para la Obtención de Azúcares Reductores" / T-IAG A "Extracción de Fibra a Partir de las Hojas del Agave americana L. por Diferentes Métodos para la Obtención de Azúcares Reductores" / T-IAG / A Extracción de Antocianinas a Partir del Fruto de Tankar (Berberis boliviana L.) y Determinación del Contenido por el Método del pH Diferencial /

Trabajo de Investigación realizado por Bachiller de la E.A.P. de Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.

Para optar el Título de Ingeniero Agroindustrial

Bibliografia de la página: 74 - 84

El desarrollo de la presente investigación se llevó a cabo en dos etapas; la primera etapa consistió en estudiar dos diferentes métodos de extracción método I (hidrotérmico) y método II (expansión por explosión) siendo las condiciones de estudio para el método hidrotérmico de 10, 15 minutos, temperaturas 80, 90 °C, relación M:H20 de (1:1, 1:2) (p/v) y en el método de extracción de expansión por explosión se estudiaron a las variables de presión 110, 130 psi, humedad 53, 62% y peso de la materia prima 90, 110 g; de tal manera que en cada método de extracción se seleccione al mejor tratamiento en función a la variable de respuesta de FDN.
Por otro lado se reportaron diferencias significativas (a=0.05) en los tratamientos de extracción hidrotérmica y expansión por explosión; de forma que se aplicó la comparación múltiple de medias (Tukey) en el método I cuyo valor más alto de FDN se obtuvo en el tratamiento uno la que no difirió estadísticamente (p< 0.05) de los tratamientos dos y tres de los cuales se seleccionó el tratamiento tres con las variables de 90 °C, 10 minutos, y relación materia prima agua 1:2 (p/v) quien alcanzó un rendimiento de FDN de 67.83 %; por otro lado en el método de expansión por explosión el tratamiento cuatro fue el de mayor rendimiento con 58.60% de FDN con las variables de presión 110 Psi, peso 90 g y 53% de humedad difiriendo estadísticamente de los demás tratamientos estos resultados se seleccionaron para el proceso de la hidrolisis ácida. En la segunda etapa, se realizó una hidrolisis ácida a los tratamientos seleccionados con mayor concentración de FDN tanto como para el método hidrotermico y expansión por explosión, donde las variables de estudio en la hidrólisis fueron tiempos de 30, 60, 90 minutos y concentraciones de 2, 4, 8% de xvi (H2S04) a una temperatura constante de 121 °C, las que se evaluaron en función a la concentración de azúcares reductores (AR). Al realizar un análisis de varianza (ANOVA) a los resultados de los azúcares reductores después del proceso de hidrolisis ácida en ambos métodos de extracción, se reportaron diferencias significativas entre tratamientos a un nivel de significancia de a= 0.05 de forma que se pasó a aplicar la comparación múltiple de medias en donde los resultados más altos de azúcares reductores después del tratamiento hidrotérmico fue 9.28, 9.18, 8.95 giL y en el método de expansión por explosión 9.41, 9.24, 9.24 giL; las que no difirieron estadísticamente (p< 0.05).
El tratamiento de mayor resultado fue el tratamiento tres después del proceso de hidrolisis ácida tanto como para el método hidrotérmico y expansión por explosión resultando 9.28 giL y 9.41 giL de azúcares reductores (AR) equivalentes a 27.84% y 28.23 % respectivamente a condiciones de 30 minutos y a una concentración de 8% HzS04 y una relación de (M: HzS04) 1 :30 p/v.
En los métodos de extracción hidrotermica, expansión por explosión e hidrolisis ácida se utilizó el diseño factorial; las que permitieron determinar los efectos de temperatura, tiempo y relación en el método hidrotérmico; presión, porcentaje de humedad y peso en método de expansión por explosión en función a la concentración de FDN. Mientras en la hidrolisis ácida se evaluó los efectos de tiempo y concentración de ácido en relación a la concentración de azúcares reductores (AR) en ambos métodos de extracción

Pregrado

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Contacto

Con tecnología Koha