Universidad Nacional Micaela Bastidas, Licenciada por SUNEDU, por Calidad Educativa y Excelencia Académica
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Determinación de las Propiedades Reológicas de la Pulpa de Tuna (Opuntia ficus indica) en Función de la Temperatura y Concentración / Vicente Pimentel Zavala [Empastado]

Por: Pimentel Zavala, Vicente (Bachiller) [Autor].
Colaborador(es): Paredes Quiroz, Luis Ricardo [Asesor de Tesis].
Tipo de material: TextoTextoEditor: Abancay - Apurímac - Perú: E.A.P. Ingeniería Agroindustrial - UNAMBA, 2013Descripción: 78 páginas : Empastado color verde ; 21.8 x 30.8 centímetros.Tema(s): DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES REOLÓGICAS DE LA PULPA DE TUNA (OPUNTIA FICUS INDICA) | FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓNClasificación CDD: T-IAG Recursos en línea: Click aqui para Descargar en PDF Nota de disertación: Para optar el Título de Ingeniero Agroindustrial Resumen: Las propiedades reológicas de la pulpa de tuna (Opuntia ficus indica) variedad amarilla, fue estudiado entre las temperaturas de 1 O oc a 70 oc y concentraciones de 1 O ºBrix a 30 °Brix. La obtención de la pulpa de tuna se realizó en los laboratorios de la Universidad Peruana Unión (Lima - Perú) utilizando una despulpadora, de mallas de abertura de 1,5 mm. Las medidas reológicas se obtuvieron con un viscosímetro rotacional Brookfield DV-ill+ con software Rheocalc versión 3.2, los tratamientos se realizaron con un diseño en bloques completos al azar (DBCA) mediante un software Statgrafic plus 5.1 y Microsoft Excel 2010. El comportamiento reológico de la pulpa de tuna se ajustó adecuadamente a la Ley de la Potencia (0,805 < R2 < 0,966) registrando un índice de consistencia entre 3,251 Pa.~ y 11,362 Pa.sn, mientras que el índice de comportamiento al flujo entre 0,246 < n < 0,432, encontrándose que la pulpa tiene un comportamiento pseudoplastico. La temperatura en la pulpa de tuna influye en cuanto respecta al índice de consistencia de tal modo que al incrementarse la temperatura el índice de consistencia (k) disminuye tornándose menos consistente, observándose una variación en la energía de activación de 6,345 kJ/mol y 12,532 kJ/mol. La concentración tiene influencia sobre la viscosidad, en cuanto se aumenta los sólidos solubles el índice de consistencia aumenta considerablemente, pero al aumentar la temperatura disminuye instantáneamente. El análisis de varianza (ANOVA) indica que existe un efecto significativo de la temperatura sobre el índice de consistencia, la que también indica que a menores temperaturas por debajo de 25 oc y concentraciones mayores a 20 °Brix el índice de consistencia y la viscosidad es más estable. Se encontró un modelo matemático que representa el efecto de concentración y temperatura sobre el índice de consistencia o viscosidad aparente (R2 = 0,92)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T-IAG / P (Navegar estantería) 1 No para préstamo SK01SRT00934
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T-IAG / P (Navegar estantería) 2 No para préstamo SK01SRT00935
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T-IAG / P (Navegar estantería) 3 No para préstamo SK01SRT00936
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T-IAG / P (Navegar estantería) 4 No para préstamo SK01SRT00937
Total de reservas: 0

Trabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. de Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.

Para optar el Título de Ingeniero Agroindustrial

Bibliografia de la página: 66 - 68

Las propiedades reológicas de la pulpa de tuna (Opuntia ficus indica) variedad amarilla, fue estudiado entre las temperaturas de 1 O oc a 70 oc y concentraciones de 1 O ºBrix a 30 °Brix. La obtención de la pulpa de tuna se realizó en los laboratorios de la Universidad Peruana Unión (Lima - Perú) utilizando una despulpadora, de mallas de abertura de 1,5 mm. Las medidas reológicas se obtuvieron con un viscosímetro rotacional Brookfield DV-ill+ con software Rheocalc versión 3.2, los tratamientos se realizaron con un diseño en bloques completos al azar (DBCA) mediante un software Statgrafic plus 5.1 y Microsoft Excel 2010. El comportamiento reológico de la pulpa de tuna se ajustó adecuadamente a la Ley de la Potencia (0,805 < R2 < 0,966) registrando un índice de consistencia entre 3,251 Pa.~ y 11,362 Pa.sn, mientras que el índice de comportamiento al flujo entre 0,246 < n < 0,432, encontrándose que la pulpa tiene un comportamiento pseudoplastico. La temperatura en la pulpa de tuna influye en cuanto respecta al índice de consistencia de tal modo que al incrementarse la temperatura el índice de consistencia (k) disminuye tornándose menos consistente, observándose una variación en la energía de activación de 6,345 kJ/mol y 12,532 kJ/mol. La concentración tiene influencia sobre la viscosidad, en cuanto se aumenta los sólidos solubles el índice de consistencia aumenta considerablemente, pero al aumentar la temperatura disminuye instantáneamente. El análisis de varianza (ANOVA) indica que existe un efecto significativo de la temperatura sobre el índice de consistencia, la que también indica que a menores temperaturas por debajo de 25 oc y concentraciones mayores a 20 °Brix el índice de consistencia y la viscosidad es más estable. Se encontró un modelo matemático que representa el efecto de concentración y temperatura sobre el índice de consistencia o viscosidad aparente (R2 = 0,92)

Pregrado

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Contacto

Con tecnología Koha