"Los Recursos Públicos a Través del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) para el Mejoramiento de la Cadena Productiva del Cuy en el Distrito de Lambrama, 2014" / Luis Huaman Chipa [Empastado]
Por: Huaman Chipa, Luis (Bachiller) [Autor]
.
Colaborador(es): Mendoza Cáceres, Jorge Beltrán [Asesor de Tesis]
.
Tipo de material: 


Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - Sala de Referencias | T-IAG / HCH (Navegar estantería) | 1 | No para préstamo | SK01SRT00985 | ||
![]() |
Biblioteca Central - Sala de Referencias | T-IAG / HCH (Navegar estantería) | 2 | No para préstamo | SK01SRT00986 | ||
![]() |
Biblioteca Central - Sala de Referencias | T-IAG / HCH (Navegar estantería) | 3 | No para préstamo | SK01SRT00984 | ||
![]() |
Biblioteca Central - Sala de Referencias | T-IAG / HCH (Navegar estantería) | 4 | No para préstamo | SK01SRT00983 |
Trabajo de Investigación realizado por el bachiller de la E.A.P. de Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.
Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Agroindustrial.
Bibliografía de la página 114 -116
El presente trabajo de investigación, muestra el análisis del uso de los recursos públicos a través del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), para el mejoramiento de la cadena productiva del cuy en el Distrito de Lambrama en año 2014, el trabajo identifica los eslabones críticos de la cadena productiva del cuy en el Distrito de Lambrama e identifica la manera como interviene el Sistema Nacional de Inversión Pública en los eslabones críticos identificados de la cadena productiva del cuy; también analiza la influencia del uso de recursos públicos a través del Sistema Nacional de Inversión Pública para el mejoramiento de la cadena productiva del cuy. El presente estudio se justificó por cuanto posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, conveniencia para los beneficios que genera. Metodológicamente el trabajo de investigación aborda, de acuerdo a las características y naturaleza social del objeto de estudio determinado, un diseño de investigación de tipo no experimental, aplicada y descriptiva, con intervención de trabajo de campo explicativo y participativo, se muestra el enfoque cuantitativo y cualitativo, con la aplicación de un tipo de muestreo no probabilístico, debido a que la población es dispersa y amplia, por lo que se trabajó con un muestreo; como herramientas de información primaria y secundaria se utilizaron bibliografía especializada, entrevistas para el primer objetivo específico a los representantes de cada centro poblado del distrito de Lambrama y para el cuarto objetivo específico del estudio se aplicaron encuestas a la población que tiene relación directa con el objetivo de la propuesta del Proyecto de Inversión Pública.
Pre Grado
No hay comentarios para este ejemplar.