"El Desarrollo Psicomotor y el Rendimiento Académico en Niños y Niñas del Primer Grado de Educación Primaria del Distrito de Abancay 2010" / José Santos Inca Cahuana [Empastado]
Por: Inca Cahuana, José Santos Autor [(Bachiller)]
.
Colaborador(es): Manrique Chávez, Zoraida [Asesor de Tesis]
.
Tipo de material: 


Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - Sala de Referencias | EFD / O14 (Navegar estantería) | 1 | No para préstamo | SK01SRT01230 | ||
![]() |
Biblioteca Central - Sala de Referencias | EFD / O14 (Navegar estantería) | 2 | No para préstamo | SK01SRT01231 | ||
![]() |
Biblioteca Central - Sala de Referencias | EFD / O14 (Navegar estantería) | 3 | No para préstamo | SK01SRT01228 | ||
![]() |
Biblioteca Central - Sala de Referencias | EFD / O14 (Navegar estantería) | 4 | No para préstamo | SK01SRT01229 |
Navegando Biblioteca Central - Sala de Referencias Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Trabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. de Educación Especialidad Educación Física y Danzas, Facultad de Educación de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.
Para optar el Titulo de Licenciado en Educación Especialidad Educación Física y Danzas.
Bibliografia de la página: 83 - 86
La presente tesis trata sobre el desarrollo psicomotor y rendimiento académico en niños y niñas del primer grado de educación primaria en zonas rurales y urbanas del distrito de Abancay, el estudio se realizó para medir el perfil motor de los niños y niñas que comprenden entre seis a siete años de edad en relación al rendimiento académico. La hipótesis que se plateó pudo contrastarse, que -a mayor desarrollo psicomotor es mayor el rendimiento académico, los niños que lograron obtener un perfil motor bueno ( 14-17) y satisfactorio ( 11-13) tienen un rendimiento académico de logro previsto (A"14- 17") y logro en proceso (8 "11-13"). Esta correlación directa se muestra con mayor frecuencia en el área Urbano, pero es menos directa en el área rural. El estudio se realizó en siete instituciones educativas mixtas, tres instituciones educativas de zona rural y cuatro instituciones educativas de zona urbana, los cuales acogen a 122 estudiantes entre niños y niñas, 68 estudiantes de las instituciones educativas que están ubicados en el área urbana y 54 estudiantes del área rural entre niños y niñas, de la ciudad de Abancay. Donde se aplicó un test, para medir el desarrollo psicomotor, de Da Fonseca (1998). Este test permitió medir todos los aspectos de la psicomotricidad, para relacionar con las notas que logró obtener el niño en las diferentes áreas durante el tercer bimestre-2010. El diseño de investigación que se aplicó es descriptivo, en donde se mide el nivel de
desarrollo psicomotor de los niñas y niñas, a la vez el rendimiento académico, como
también la relación entre el desarrollo psicomotor y el rendimiento académico en los estudiantes de las diferentes Instituciones Educativas, tanto de las zonas rurales y
urbanas del distrito de Abancay
Pregrado
No hay comentarios para este ejemplar.