Manual Perforación Voladuras Rocas / Carlos López Jimeno, Emilio López Jimeno, Pilar García Bermúdez [Impreso]
Por: López Jimeno, Carlos [Autor].
Colaborador(es): López Jimeno, Emilio [Autor]
| García Bermúdez, Pilar [Autor]
.
Tipo de material: 



Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIB Especializada de EAP de Ingeniería de Minas | 622.2 / L87 (Navegar estantería) | 1 | Disponible | SK08SEL00203 | |||
![]() |
BIB Especializada de EAP de Ingeniería de Minas | 622.2 / L87 (Navegar estantería) | 2 | Disponible | Fotocopia | SK08SEL00344 |
Biblioteca especializada Ingeniería de Minas / a domicilio
CONTENIDO: El arranque de rocas con explosivos es desde el siglo XVII, cuando se empezó a utilizar la pólvora en minería, uno de los métodos más populares. Los avances que han marcado hitos históricos han sido el invento de la dinamita por Alfred Nobel en 1867, la utilización del ANFO a partir de 1955, el desarrollo de los hidrogeles desde finales de los años cincuenta hasta nuestros días, y, por último, la preparación de agentes explosivos como las emulsiones y el ANFO pesado, la fabricación de detonadores electrónicos de alta precisión, etc., que se encuentran aún en evolución. Paralelamente, la perforación de barrenos progresó con acontecimientos decisivos, como fueron en 1861 la aplicación del aire comprimido como fuente de energía en los equipos rotopercutivos, la utilización de las grandes perforadoras rotativas y de los martillos en fondo desde la década de los cincuenta y el desarrollo de los martillos hidráulicos a finales de los años setenta. No obstante, la voladura de rocas se ha considerado hasta épocas recientes como un «arte» nacido de la pericia y experiencia de los artilleros, pero en la actualidad ese procedimiento de arranque se ha transformado en una técnica basada en principios científicos surgidos del conocimiento de las acciones ejercidas por los explosivos, los mecanismos de rotura de la roca y propiedades geomecánicas de los macizos rocosos, los modelos de predicción de la fragmentación y las técnicas de evaluación de ésta. El propósito de este manual es proporcionar el conocimiento básico sobre los sistemas de perforación, los tipos de explosivos y accesorios disponibles y las variables que intervienen en el diseño de las voladuras, controlables o no. El manual está dirigido, en primera instancia, a los estudiantes de Escuelas Técnicas, para los cuales puede constituir un libro de texto, y a todos aquellos profesionales relacionados con el uso de explosivos en explotaciones mineras y proyectos de obra pública.
Texto en español
No hay comentarios para este ejemplar.