Metodología de la Investigación: Cuantitativa - Cualitativa y redacción de la tesis / Humberto Ñaupas Paitán, Elías Mejía Mejía, Eliana Novoa Ramírez y Alberto Villagómez Paucar [Impreso]
Por: Ñaupas Paitán, Humberto [Autor].
Colaborador(es): Mejía Mejía, Elías [Autor]
| Novoa Ramírez. Eliana [Autor]
| Villagómez Paucar, Alberto [Autor]
.
Tipo de material: 




Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIB Especializada de EAP de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural Filial - Vilcabamba Grau | 300.721 / P17 (Navegar estantería) | 1 | Disponible | SK10SEL00232 |
Mucho se ha escrito sobre la ciencia, la investigación científica y la esencia de la universidad, pero casi siempre en estilo ditirámbico, y pocas veces con seriedad y responsabilidad. Los políticos tradicionales siempre han dicho que: "la ciencia es poder ", "vivimos en la era del conocimiento", "la investigación científica es la misión esencial de la universidad", "universidad que no investiga no es universidad", etc. etc.; sin embargo cuando se trata de corregir las distorsiones de la misión de la universidad peruana, los congresistas ligados a intereses particulares, el ministro de Economía y Finanzas, el Fiscal de la Nación, y funcionarios del poder ejecutivo, legislativo cuando se trata de enfrentar los problemas relacionados con estos ítems, no ven, no escuchan, no hablan y adoptan el estilo del mono sabio.
Texto en español
No hay comentarios para este ejemplar.