Universidad Nacional Micaela Bastidas, Licenciada por SUNEDU, por Calidad Educativa y Excelencia Académica
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Bioética Ecológica / Miguel Kottow [Impreso] Volumen 5

Por: Kottow, Miguel [Autor].
Tipo de material: TextoTextoSeries Bios y Oikos 5.Bogotá - Colombia: Kimpres, Universidad el Bosque, 2009Edición: Segunda edición / Reimpresión.Descripción: 226 páginas : Ilustraciones a blanco y negro ; 16.5 x 21 centímetros.ISBN: 9587390025.Tema(s): BIOÈTICA | BIOÉTICA Y ECOLOGÍA | COLOMBIAClasificación CDD: Resumen: En los primeros lustros del siglo XX detecta y lamenta Max Weber el inicio de una confiada certidumbre que la "intelectualización" y la "racionalización" permitirían a la humanidad llegar a saberlo todo acerca de la realidad, si en ello pusiese su empeño: "Mas eso significa: el desencantamiento del mundo." (Weber 1994). No habría, en principio, fuerzas ocultas e imprevisibles que impidiesen someter la realidad a cálculo y dominio hasta no dejar residuos ignotos. Sin embargo, no estando Weber dispuesto a traicionar la tradición humanista de Europa, reconoció junto a la razón pragmática o Zweckrationalitát, la persistencia de una razón valórica - Wertrationalitát-. Cosechando del opus weberiano, J. Habermas confirma que el desencantamiento del mundo efectivamente ha ocurrido, a medida que la razón pragmática - utilitarista por antonomasia- coloniza y reduce a la razón comunicativa y sus intentos emancipatorios.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros BIB Especializada de EAP de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural Filial - Vilcabamba Grau
K77 (Navegar estantería) 1 Disponible SK10SEL00357
Total de reservas: 0

Bibliografía de la página 217 - 226

Sala especializada / a domicilio

En los primeros lustros del siglo XX detecta y lamenta Max Weber el inicio de una confiada certidumbre que la "intelectualización" y la "racionalización" permitirían a la humanidad llegar a saberlo todo acerca de la realidad, si en ello pusiese su empeño: "Mas eso significa: el desencantamiento del mundo." (Weber 1994). No habría, en principio, fuerzas ocultas e imprevisibles que impidiesen someter la realidad a cálculo y dominio hasta no dejar residuos ignotos. Sin embargo, no estando Weber dispuesto a traicionar la tradición humanista de Europa, reconoció junto a la razón pragmática o Zweckrationalitát, la persistencia de una razón valórica - Wertrationalitát-. Cosechando del opus weberiano, J. Habermas confirma que el desencantamiento del mundo efectivamente ha ocurrido, a medida que la razón pragmática - utilitarista por antonomasia- coloniza y reduce a la razón comunicativa y sus intentos emancipatorios.

Texto en español

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Contacto

Con tecnología Koha