Universidad Nacional Micaela Bastidas, Licenciada por SUNEDU, por Calidad Educativa y Excelencia Académica
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Patrimonio Divino y Capitalismo Criollo: El proceso desamortizador de censos eclesiásticos en el Perú / Fernando Armas Asín [Impreso]

Por: Armas Asín, Fernando [Autor].
Tipo de material: TextoTextoLima - Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010Edición: Primera edición.Descripción: 254 páginas : Ilustraciones blanco y negro, figuras y cuadros ; 17.5 X 24 centímetros.ISBN: 9789972835117.Tema(s): PATRIMONIO Y CAPITALISMO CRIOLLO | PERÙClasificación CDD: 985 Resumen: El tema de la desvinculación y desarticulación de los bienes urbanos o rurales para comprender la transición de la economía tradicional a la moderna, no ha despertado mayor interés en nuestro país; y si se ha hablado de él, ha sido de modo superficial. Con este trabajo se pretende mostrar los horizontes complejos que reviste el estudio de este proceso acaecido en el país a lo largo de casi dos siglos, que supuso no solamente el traspaso de bienes de la Iglesia Católica al Estado y a particulares, sino que implicó además el surgimiento de intereses económicos concretos, que muchas veces hicieron del Estado y de las corporaciones eclesiásticas sus presas favoritas. Dicho proceso contribuyó a la agonía de las formas tradicionales de renta y propiedad, la redefinición económica de la Iglesia y, en general, a la construcción social del capitalismo en el Perú.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros BIB Especializada de EAP de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural Filial - Vilcabamba Grau
985 / A74 (Navegar estantería) 1 Disponible SK10SEL00316
Total de reservas: 0

Bibliografìa en la página 241-254

Sala especializada / a domicilio

El tema de la desvinculación y desarticulación de los bienes urbanos o rurales para comprender la transición de la economía tradicional a la moderna, no ha despertado mayor interés en nuestro país; y si se ha hablado de él, ha sido de modo superficial. Con este trabajo se pretende mostrar los horizontes complejos que reviste el estudio de este proceso acaecido en el país a lo largo de casi dos siglos, que supuso no solamente el traspaso de bienes de la Iglesia Católica al Estado y a particulares, sino que implicó además el surgimiento de intereses económicos concretos, que muchas veces hicieron del Estado y de las corporaciones eclesiásticas sus presas favoritas. Dicho proceso contribuyó a la agonía de las formas tradicionales de renta y propiedad, la redefinición económica de la Iglesia y, en general, a la construcción social del capitalismo en el Perú.

Texto en español.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Contacto

Con tecnología Koha