Universidad Nacional Micaela Bastidas, Licenciada por SUNEDU, por Calidad Educativa y Excelencia Académica
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Fundamentos de Administra Financiera / James C. Van Horne, John M. Wachowicz Jr. [Impreso]

Por: Van Horne, James C [Autor ].
Colaborador(es): Wachowicz Jr., John M [Autor] | Gonzáles Osuna, Marcia Aida [Tradición ] | Garcilazo Lagunes, Sergio [ Retrovisor Técnico ].
Tipo de material: TextoTextoMéxico: Pearson Educación, 2010Edición: Décimotercera edición.Descripción: xxiii, 719 páginas : Ilustraciones, figuras, cuadros y tablas ; 21 x 27 centímetros.ISBN: 978607442980.Tema(s): SOCIEDADES - FINANZAS | ADMINISTRACIÓN FINANCIERA | EMPRESAS -- FINANZAS | MÉXICOClasificación CDD: 658.15 Resumen: El objetivo de la decimotercera edición permitirá al lector adentrarse en el proceso de la toma de decisiones tendrá sobre la creación del valor . El libro introduce al lector las tres áreas de toma de decisiones mas importantes en l administratorio financiera: Decisión de inversión, financiamiento y administración de bienes . El contexto explora las finanzas y su relación con otras disciplinas afines, de una manera amigable y sencilla. Esta obra en su nueva edición maneja un estilo fácil de entender alejándose de temas no esenciales para facilitar la comprensión de la temática fundamental de la administración financiera. Esta edición mantiene la visión hacia la toma de decisiones que se ha manejado en las otras ediciones, pero además ahora presenta un enfoque internacional e introduce temas que resultan imprescindibles como los de gobierno corporativo, ética, globalización financiera y alianzas estratégicas con lo que se complementa el contenido y se proporciona una perspectiva internacional del manejo financiero. De la versión anterior. Se agregan capítulos como el relativo a la responsabilidad social y el concepto de sustentabilidad. También se agrega el tema de las Normas de contabilidad internacionales entre otros, que se hacen temas invaluables dadas las condiciones de crisis que algunas empresas han enfrentado. Estructura de la obra el objetivo de esta nueva edición es permitir al lector adentrarse en el proceso de toma de decisiones de finanzas e interpretar el efecto que esas decisiones tendrán sobre la creación de valor. El libro se divide en ocho partes que introducen al lector a las tres áreas de toma de decisiones más importantes en administración financiera: 1) decisiones de inversión, 2) financiamiento y, 3) administración de bienes. Hay muchos cambios importantes en esta nueva edición, entre estos destaca la actualización del Material referente a las instituciones que es necesario para comprender el entorno en que se toman las decisiones de finanzas. El libro continúa fortaleciéndose en su alcance internacional. Se agregaron nuevas secciones, ejemplos y recuadros especiales que se centran en las dimensiones internacionales de la administración financiera. También se dedica atención a modernizar la cobertura y a expresar con mayor claridad las ideas fundamentales en todos los capítulos: el capítulo 1, el papel de la administración financiera, se benefició con un análisis expandido de la responsabilidad social corporativa para incluir el concepto de sustentabilidad. El capítulo 6, análisis de Estados financieros, se ha beneficiado con la adición de un análisis de los intentos por lograr la convergencia de los estándares contables alrededor del mundo. El capítulo 13, técnicas para elaborar el presupuesto de capital, incluye una sección dedicada al análisis de sensibilidad para examinar la posible incertidumbre en torno al desembolso inicial relacionado con un proyecto, mientras que el capítulo 19, el mercado de capital, introduce una variedad de términos y conceptos nuevos que surgieron en la reciente reforma de oferta de valores de la sec. En el capítulo 20, deuda a largo plazo, acciones preferenciales y acciones ordinarias, se presenta un estudio amplio del poder, el poder electrónico y la disputa sustitutiva, seguido de Material nuevo dedicado a la votación por mayoría, la votación por mayoría relativa y los procedimientos modificados de votación por mayoría y votación acumulativa. En el capítulo 21, Préstamos a plazo y arrendamientos, se advierte al lector sobre cambios inminentes y tal vez drásticos en la contabilidad de arrendamientos. Las revisiones a los cambios recientes en el manejo contable de las fusiones y adquisiciones se estudian en el capítulo 23, fusiones y otras formas de reestructuración corporativa. El último capítulo del libro, el cual se dedica a la administración financiera internacional, se actualizó y se le agregaron numerosos conceptos nuevos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros BIB Especializada de EAP de Ingeniería Civil
658.15 V15 (Navegar estantería) Disponible SK06SEL00024
Total de reservas: 0

Referencias bibliográficas / Incluye apéndice / Tablas. -- Glosario. -- Símbolos de uso común.

Biblioteca especializada Ingeniería Civil / a domicilio

El objetivo de la decimotercera edición permitirá al lector adentrarse en el proceso de la toma de decisiones tendrá sobre la creación del valor . El libro introduce al lector las tres áreas de toma de decisiones mas importantes en l administratorio financiera: Decisión de inversión, financiamiento y administración de bienes . El contexto explora las finanzas y su relación con otras disciplinas afines, de una manera amigable y sencilla. Esta obra en su nueva edición maneja un estilo fácil de entender alejándose de temas no esenciales para facilitar la comprensión de la temática fundamental de la administración financiera. Esta edición mantiene la visión hacia la toma de decisiones que se ha manejado en las otras ediciones, pero además ahora presenta un enfoque internacional e introduce temas que resultan imprescindibles como los de gobierno corporativo, ética, globalización financiera y alianzas estratégicas con lo que se complementa el contenido y se proporciona una perspectiva internacional del manejo financiero. De la versión anterior. Se agregan capítulos como el relativo a la responsabilidad social y el concepto de sustentabilidad. También se agrega el tema de las Normas de contabilidad internacionales entre otros, que se hacen temas invaluables dadas las condiciones de crisis que algunas empresas han enfrentado. Estructura de la obra el objetivo de esta nueva edición es permitir al lector adentrarse en el proceso de toma de decisiones de finanzas e interpretar el efecto que esas decisiones tendrán sobre la creación de valor. El libro se divide en ocho partes que introducen al lector a las tres áreas de toma de decisiones más importantes en administración financiera: 1) decisiones de inversión, 2) financiamiento y, 3) administración de bienes. Hay muchos cambios importantes en esta nueva edición, entre estos destaca la actualización del Material referente a las instituciones que es necesario para comprender el entorno en que se toman las decisiones de finanzas. El libro continúa fortaleciéndose en su alcance internacional. Se agregaron nuevas secciones, ejemplos y recuadros especiales que se centran en las dimensiones internacionales de la administración financiera. También se dedica atención a modernizar la cobertura y a expresar con mayor claridad las ideas fundamentales en todos los capítulos: el capítulo 1, el papel de la administración financiera, se benefició con un análisis expandido de la responsabilidad social corporativa para incluir el concepto de sustentabilidad. El capítulo 6, análisis de Estados financieros, se ha beneficiado con la adición de un análisis de los intentos por lograr la convergencia de los estándares contables alrededor del mundo. El capítulo 13, técnicas para elaborar el presupuesto de capital, incluye una sección dedicada al análisis de sensibilidad para examinar la posible incertidumbre en torno al desembolso inicial relacionado con un proyecto, mientras que el capítulo 19, el mercado de capital, introduce una variedad de términos y conceptos nuevos que surgieron en la reciente reforma de oferta de valores de la sec. En el capítulo 20, deuda a largo plazo, acciones preferenciales y acciones ordinarias, se presenta un estudio amplio del poder, el poder electrónico y la disputa sustitutiva, seguido de Material nuevo dedicado a la votación por mayoría, la votación por mayoría relativa y los procedimientos modificados de votación por mayoría y votación acumulativa. En el capítulo 21, Préstamos a plazo y arrendamientos, se advierte al lector sobre cambios inminentes y tal vez drásticos en la contabilidad de arrendamientos. Las revisiones a los cambios recientes en el manejo contable de las fusiones y adquisiciones se estudian en el capítulo 23, fusiones y otras formas de reestructuración corporativa. El último capítulo del libro, el cual se dedica a la administración financiera internacional, se actualizó y se le agregaron numerosos conceptos nuevos.

Texto en español

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Contacto

Con tecnología Koha