Ecodiseño: Ingeniería sostenible de la cuna a la cuna (C2C) / Francisco Aguayo Gonzáles, María Estela Peralta Álvarez, Juan Ramón Lama Ruiz y Víctor M. Soltero Sánchez [Impreso]
Por: Aguayo Gonzáles, Francisco [Autor].
Colaborador(es): Peralta Álvarez, María Estela [Autor]
| Lama Ruiz, Juan Ramón [Autor]
| Soltero Sánchez, Víctor M [Autor]
.
Tipo de material: 



Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIB Especializada de EAP de Ingeniería Civil Filial - Tambobamba Cotabambas | 628 / A32 (Navegar estantería) | 1 | Disponible | SK11SEL00268 | ||
![]() |
BIB Especializada de EAP de Ingeniería Civil Filial - Tambobamba Cotabambas | 628 / A32 (Navegar estantería) | 2 | Disponible | SK11SEL00269 | ||
![]() |
BIB Especializada de EAP de Ingeniería Civil Filial - Tambobamba Cotabambas | 628 / A32 (Navegar estantería) | 3 | Disponible | SK11SEL00270 |
Bibliografía de la página 235 - 242 / Incluye índice alfabético
Sala especializada / a domicilio
Este libro presenta la forma de llevar a la práctica la ingeniería sostenible con el enfoque cradle to cradle (de la cuna a la cuna), de tal forma que permita desacoplar el crecimiento económico y la pérdida de valor ambiental. Dicho enfoque implanta un instrumento que posibilita la creación de valor natural en los ecosistemas naturales y artificiales y todas sus especies. En el texto se exponen los ámbitos temáticos de la sostenibilidad, la forma en que se pueden implementar explorando su potencial de ecoinnovación, la ecología industrial y el análisis del ciclo de vida; completándose estos, con método y técnicas para realizar el análisis, la formulación de estrategias ambientales, su implementación bajo ecodiseño, diseño bioinspirado regenerativo, ecocostos y los sistemas de certificación ambiental de las series 14020 y C2C. Además, se formula una propuesta innovadora de ecodiseño que constituye la integración bajo el paradigma cradle' to' cradle de los ámbitos del análisis del ciclo de vida, el diseño, la ecología industrial bajo un modelo de inspiración biónica denominado Modelo Genómico de Ecoinnovación y Ecodiseño (MGE2), y que sirve para desarrollar la sostenibilidad con un enfoque estratégico bajo los principios del diseño de la cuna a la cuna. En este libro, el lector encontrará un conjunto de modelos, métodos y herramientas que le permitirá implementar a través del enfoque C2C la Ingeniería de la Esperanza, basada en la alegría, el amor y el crecimiento regenerador de valor ambiental.
Texto en español
No hay comentarios para este ejemplar.