Diseño por durabilidad en Arquitectura y Edificación : Norma ISO 15686 Y CSA S478-95 y su aplicación , Evaluación de la durabilidad en los edificios, Durabilidad de elementos constructivos / Silverio Hernández Moreno [Impreso]
Por: Hernández Moreno , Silverio [Autor].
Tipo de material:

Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIB Especializada de EAP de Ingeniería Civil | 729 H43 (Navegar estantería) | Disponible | SK06SEL00079 |
Navegando BIB Especializada de EAP de Ingeniería Civil Estantes Cerrar el navegador de estanterías
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
726.5098525 S21 Arquitectura virreinal de la Iglesia y convento de la Merced / | 728 S32 Arquitectura sustentable : | 728.0982 K62 Atlas de casas Urbanas / | 729 H43 Diseño por durabilidad en Arquitectura y Edificación : | 729.29 G42 Acústica arquitectónica | 729.29 R33 Acústica arquitectónica aplicada / | 741.6 V11 Dibujo y diseño |
Bibliográfica de la pagina 97 - 98
Biblioteca especializada Ingeniería Civil / a domicilio
Hoy día el desarrollo de la industria de la edificación depende más que nunca del respeto al ambiente, y para ello, los diseñadores, constructores y promotores inmobiliarios deben optar por modelos, técnicas y lineamientos sustentables al diseñar, construir, usar y mantener los inmuebles de manera eficiente y responsable. Ejemplos de estos modelos, técnicas y lineamientos sustentables para la edificación son el método Leadership in Energy and Environmental Design, LEED®; BREEAM®; la norma ISO 15686; la metodología de evaluación por ciclo de vida, ECV; el Código de Edificación de Vivienda, (CEV) de la Comisión Nacional de Vivienda en México, CONAVI, y el diseño arquitectónico flexible, entre otras muchas metodologías y lineamientos que pueden servir de modelos para incluir los criterios de sustentabilidad en la industria de la arquitectura y edificación. En países como México y en Latinoamérica, en años recientes se ha empezado a hablar de estos temas, modelos y métodos, pero aún sin aplicaciones en la industria de la arquitectura y edificación que en realidad eviten y mitiguen los principales impactos ambientales causados por las edificaciones durante toda su vida útil.
El diseño por durabilidad en los edificios se basa en la norma ISO 15686, Y tiene por objeto asegurar la vida útil o vida de servicio estimada para determinado proyecto, además de garantizar ahorros significativos en el costo del mantenimiento del inmueble, lo cual no sólo beneficia en costos económicos, sino también ambientales. El diseño por durabilidad en los edificios también beneficia el mejoramiento del confort al interior del inmueble, ya que, por ejemplo, al estar funcionando de modo correcto los sistemas de ventilación, se evita la formación de hongos por acumulación de humedades, y un buen diseño de los componentes constructivos permitiría la correcta función de las instalaciones y de los mismos espacios arquitectónicos.
Texto en español
No hay comentarios para este ejemplar.