Atlas de casas Urbanas / Guillermo R. Kliczkowski [Impreso]
Por: Kliczkowski , Guillermo R [Autor].
Tipo de material:



Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIB Especializada de EAP de Ingeniería Civil | 728.0982 K62 (Navegar estantería) | Disponible | SK06SEL00080 |
Navegando BIB Especializada de EAP de Ingeniería Civil Estantes Cerrar el navegador de estanterías
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
725.9 M23 Diseño y Calculo Elástico de los Sistemas Estructurales / | 726.5098525 S21 Arquitectura virreinal de la Iglesia y convento de la Merced / | 728 S32 Arquitectura sustentable : | 728.0982 K62 Atlas de casas Urbanas / | 729 H43 Diseño por durabilidad en Arquitectura y Edificación : | 729.29 G42 Acústica arquitectónica | 729.29 R33 Acústica arquitectónica aplicada / |
Biblioteca especializada Ingeniería Civil / a domicilio
Las casas urbanas tratan de que el partido arquitectónico sea compacto, buscando la mínima ocupación del terreno para dar paso al verde tan necesario, a veces son patios, alrededor de los cuales se generan cambios y puntos de atención, integradores de los ambientes, un estar al aire libre que permite que la luz invada la casa, no hay una regla fija, los patios son únicos, laterales o centrales o sucesiones de 2 ó 3 son, en definitiva, un local más pero sin techo y en algunos casos son simplemente una plaza. Jugar con las simetrías y circulaciones haciéndolas coincidir, en algunos proyectos el volumen central es como organizador intencionado, espacial, físico y lumínico, buscando que el espacio sea un articulador de los locales. Prevalecen las pautas de simplicidad, tratamiento homogéneo y economía de materiales, volúmenes de diferentes formas, los cuales son perforados, generando situaciones donde la luz es parte del diseño, diferenciación de funciones por la materialidad.
Texto en español
No hay comentarios para este ejemplar.