TY - BOOK AU - Aymara Amaro, Cesar AU - Palomino Quispe, David Fernando TI - "Efecto de la Adicion de Bicarbonato de Sodio a la Leche y la Influencia de la Acidez sobre la Viscosidad del Yogurt." U1 - T - IAG / AA PY - 2010/// CY - Abancay - Apurimac - Perú PB - E.A.P. Ingeniería Agroindustrial - UNAMBA KW - ADICIÓN DE BICARBONATO DE SODIO A LA LECHE KW - ACIDEZ SOBRE LA VISCOSIDAD DEL YOGURT KW - YOGUR KW - LECHE KW - INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL N1 - Trabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac; Para Optar el Titulo Profesional de Ingeniero Agroindustrial; Bibliografìa en las páginas 91-93; Pre-grado N2 - En la presente investigación, la leche fresca de vaca fue almacenada a 8±1 oc en el laboratorio de EAPIA-UNAMBA, hasta alcanzar una acidez titulable del 8°D, 21°D y 24°D, en consecuencia con cada concentración de acidez titulable se prepararon diferentes formulaciones de yogurt con la adición de bicarbonato de sodio en concentraciones de 0,019 %, 0,037 % y 0,056 % con la fmalidad de determinar la influencia de la acidez titulable de la leche y concentraciones de bicarbonato de sodio sobre la viscosidad aparente del yogurt. Las muestras de leche después de cada acidez alcanzada, fueron sometidas a análisis fisico químicos determinándose pH, acidez titulable y microbiológico. Posteriormente las muestras de yogurt fueron evaluadas a través de análisis fisicoquímico (pH, acidez, viscosidad aparente, formación de sinéresis y análisis sensoriales). Finalmente se realizó análisis fisicoquímico (pH, acidez titulable y la viscosidad) y microbiológico (coliformes, levaduras y mohos) al yogurt mas preferido. Con respecto a las concentraciones de acidez titulable evaluados a diferentes niveles de concentraciones de bicarbonato de sodio, tienen un efecto altamente significativo (p<0.05) sobre la viscosidad de los yogurt, mostrándose en el siguiente orden en forma descendente los tratamiento 6, 9, 8, 3, 5, 2, 7, 1 y por último el patrón. Del mismo modo, en la evaluación sensorial se analizó la característica de "consistencia", evaluada a través de las pruebas escala hedónica y de ordenamiento. Se obtuvo diferencias significativas (p<0.05) entre los tratamientos, siendo el tratamiento 3 y tratamiento 9 los que mostraron mayor consistencia, sin embargo las formulaciones de yogurt que mejor aceptabilidad tuvieron son los tratamiento 3, tratamiento 2 y la muestra patrón mostraron mayor aceptación por los jueces UR - http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/480 ER -