TY - BOOK AU - Cahuana Moreano, Mery AU - Huaman Maucaylla, Yulissa Katherine AU - Cuentas Carrera, César Eduardo AU - Mollocondo Flores Wilson TI - Aplicación de la Danza San Isidro Labrador en el Desarrollo de la Motricidad Gruesa de los Niños y Niñas del 1er Grado en la Academia Vacacional de la I.E.P. Nuestra Señora de las Mercedes Abancay- 2012 U1 - EFD PY - 2012/// CY - Abancay - Apurímac - Perú PB - E.A.P. Educación Física y Danzas - UNAMBA KW - DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD KW - APLICACIÓN DE LA DANZA SAN ISIDRO LABRADOR N1 - Trabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. Educación Física y Danzas, Facultad Educación de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac; Para Optar el Título Profesional de Licenciado en Educación Especialidad Educación Física y Danzas ; Bibliografía página 141 / incluido anexos; Pre Grado N2 - El trabajo de investigación tiene como propósito explicar un estudio sobre: "Aplicación de la Danza San Isidro Labrador en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños y niñas del ler grado en la academia vacacional de la I.E.P. Nuestra Señora de las Mercedes Abancay- 2012." Ya que consideramos importante abordar esta área para proporcionar a los niños y niñas otras alternativas de aprendizaje como es la danza. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar, ¿en qué medida la aplicación de la danza San Isidro Labrador contribuye con el desarrollo de la Motricidad Gruesa de Jos niños y niñas del 1 er grado en la Academia Vacacional de la I.E.P. Nuestra Señora de las Mercedes Abancay 2012?, para poder comprobarlo se formulo la siguiente hipótesis: "La aplicación de la danza San Isidro Labrador contribuye significativa y positivamente con el Desarrollo de la Motricidad Gruesa de los niños y niñas del ler grado en la Academia Vacacional de la l.E.P. Nuestra Señora de las Mercedes Abancay- 2012, la cual fue comprobada y su resultado que al incorporar la Danza San Isidro Labrador contribuye con el desarrollo de la Motricidad Gruesa, la misma que debe ser estimulada de acuerdo al nivel educativo de cada ciclo para lograr, en los niños un desarrollo integral ER -