Universidad Nacional Micaela Bastidas, Licenciada por SUNEDU, por Calidad Educativa y Excelencia Académica
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

"Modelo de Asociatividad de Productores con Enfoque Sistemas y su Impacto en el Nivel de Comercialización de Papa Nativa en la Provincia de Aymaraes, 2007-2009." / Ricardina Vergara Huamanñahui [Empastado]

Por: Vergara Huamanñahui, Ricardina (Bachiller) [Autor].
Colaborador(es): Luciano Alipio, Rober Aníbal [Asesor de Tesis].
Tipo de material: TextoTextoEditor: Abancay - Apurimac - Perú: E.A.P. Administracion de Empresas - UNAMBA, 2010Descripción: 156 páginas : Empastado color anaranjado ; 22 x 31 centímetros.Tema(s): MODELO DE ASOCIATIBIDAD DE PRODUCTORES | ENFOQUE DE SISTEMAS | COMERCIALIZACIÓN DE PAPA NATIVA | PROVINCIA DE AYMARAES | ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASClasificación CDD: T - ADM / V48 Recursos en línea: Click aqui para Descargar en PDF Repositorio Institucional UNAMBA Probrando la nota pública para que servirá Nota de disertación: Para Optar el Titulo Profesional de Administración de Empresas. Resumen: Modelo de Asociatividad de Productores y su Impacto en el Nivel de Comercialización de papa nativa, en la provincia de Aymaraes, 2007-2009. La producción de la papa constituye uno de los cultivos alimenticios básicos del mundo, en el caso peruano, los pequeños agricultores representan gran parte de la producción del País y la papa es el principal cultivo de los pequeños productores de la sierra, para quienes es una fuente de ingreso y alimento, además las diferentes asociaciones de productores de papa nativa de la provincia de Aymaraes se encuentran ubicados por encima de los 3000 m.s.n.m, lo que es muy favorable para la producción de este tubérculo ya que se cultiva en zonas muy altas. Sin embargo la mayoría de los agricultores se dedican al trabajo individual generando este hecho una desventaja para la economía de escala y la escasa preparación de los agricultores para gestionar la articulación comercial de sus productos sea en mercado regional o nacional. En el desarrollo de la presente investigación la metodología aplicada fue el tipo de investigación básica, a nivel descriptivo y explicativo con asociación de variables causa y efecto enunciado en el problema, el objetivo y la hipótesis de investigación, enfocado a la medición el impacto del modelo de asociatividad de productores en el nivel de comercialización, mediante los ingresos económicos de productores de papa nativa, para lo cual hemos utilizado el software estadístico SPSS y Excel. Seguidamente, según resultados obtenido cabe resaltar que todas las Asociaciones desde el momento de su conformación han demostrado una mejoría tanto en la producción y comercialización de la papa nativa, donde la producción de la campaña agrícola 2007 - 2008 tuvo una venta mínima solo en mercado local, debido a la X VIl ausencia de contactos comerciales en mercados regionales y nacionales y la poca experiencia en estos dos aspectos, y es en el año 2009 que se logra comercializar gran cantidad a precios muy variados (local y regional), y a S/. 2.00 por Kg. En mercado nacional (Lima), con lo que concluimos que el modelo asociativo tiene un alto impacto en nivel de comercialización de la papa nativa, basado en los ingresos económicos de los productores de papa nativa de la provincia de Aymaraes
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T - ADM / V48 (Navegar estantería) 1 No para préstamo SK01SRT00449
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T - ADM / V48 (Navegar estantería) 2 No para préstamo SK01SRT00450
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T - ADM / V48 (Navegar estantería) 3 No para préstamo SK01SRT00451
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T - ADM / V48 (Navegar estantería) 4 No para préstamo SK01SRT00452
Total de reservas: 0

Trabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. Administración de Empresas, Facultad de Administración de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac.

Para Optar el Titulo Profesional de Administración de Empresas.

Bibliografìa en las páginas 87-90

Modelo de Asociatividad de Productores y su Impacto en el Nivel de Comercialización de papa nativa, en la provincia de Aymaraes, 2007-2009. La producción de la papa constituye uno de los cultivos alimenticios básicos del mundo, en el caso peruano, los pequeños agricultores representan gran parte de la producción del País y la papa es el principal cultivo de los pequeños productores de la sierra, para quienes es una fuente de ingreso y alimento, además las diferentes asociaciones de productores de papa nativa de la provincia de Aymaraes se encuentran ubicados por encima de los 3000 m.s.n.m, lo que es muy favorable para la producción de este tubérculo ya que se cultiva en zonas muy altas. Sin embargo la mayoría de los agricultores se dedican al trabajo individual generando este hecho una desventaja para la economía de escala y la escasa preparación de los agricultores para gestionar la articulación comercial de sus productos sea en mercado regional o nacional. En el desarrollo de la presente investigación la metodología aplicada fue el tipo de investigación básica, a nivel descriptivo y explicativo con asociación de variables causa y efecto enunciado en el problema, el objetivo y la hipótesis de investigación, enfocado a la medición el impacto del modelo de asociatividad de productores en el nivel de comercialización, mediante los ingresos económicos de productores de papa nativa, para lo cual hemos utilizado el software estadístico SPSS y Excel. Seguidamente, según resultados obtenido cabe resaltar que todas las Asociaciones desde el momento de su conformación han demostrado una mejoría tanto en la producción y comercialización de la papa nativa, donde la producción de la campaña agrícola 2007 - 2008 tuvo una venta mínima solo en mercado local, debido a la X VIl ausencia de contactos comerciales en mercados regionales y nacionales y la poca experiencia en estos dos aspectos, y es en el año 2009 que se logra comercializar gran cantidad a precios muy variados (local y regional), y a S/. 2.00 por Kg. En mercado nacional (Lima), con lo que concluimos que el modelo asociativo tiene un alto impacto en nivel de comercialización de la papa nativa, basado en los ingresos económicos de los productores de papa nativa de la provincia de Aymaraes

Pre-grado

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Contacto

Con tecnología Koha