"La Competitividad de las Empresas Constructoras de la Ciudad de Abancay, año 2012" Lisbeth Aranibar Huayhua [Empastado]
Por: Aranibar Huayhua, Lisbeth (Bachiller) [Autor]
.
Colaborador(es): Marín Castillo, Clemente [Asesor de Tesis]
.
Tipo de material: 






Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - Sala de Referencias | TAEM / A (Navegar estantería) | 1 | No para préstamo | SK01SRT00422 | ||
![]() |
Biblioteca Central - Sala de Referencias | TAEM / A (Navegar estantería) | 2 | No para préstamo | SK01SRT00423 | ||
![]() |
Biblioteca Central - Sala de Referencias | TAEM / A (Navegar estantería) | 3 | No para préstamo | SK01SRT00424 |
Trabajo de Investigación realizado por el bachiller de la E.A.P. de Administración, Facultad de Administración de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.
Para Optar el Titulo Profesional de Licenciado en Administración de Empresas.
Bibliografía consultada de la página 86 - 87
En el mundo de la globalización, la competitividad se ha convertido en el nuevo paradigma económico para triunfar en el mercado global actual, por lo que empresas y países hacen esfuerzos para alcanzar las capacidades y competencias que les proporcionen ventajas diferenciales superiores a la competencia. En la construcción de dichas ventajas se traducen en la tecnología, productividad y la innovación como argumento clave. Bajo esta premisa, en el estudio "LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS DE LA CIUDAD DE ABANCAY" efectuada de tipo aplicada, nivel descriptivo, método deductivo y diseño no experimental, transeccional/descriptivo de investigación, se ensayan estos constructos con instrumento cuestionario a una población de 51 empresas; con el propósito de determinar la observancia existente entre competitividad, tecnología, innovación, productividad y la creación de valor de producto y servicio. Desde esta perspectiva se abordan aspectos referidos a la competitividad y los factores intervinientes para su estructuración. Cuyos resultados de nivel moderada con tendencia a alta demuestran el sector de la construcción es complejo y presenta una serie de particularidades que condicionan la existencia, estructura y funcionamiento de las empresas constructoras que operan, de forma tal coadyuva a fuerte vinculación entre los niveles de competitividad que exhiben las empresas constructoras en el creciente y cada vez competitivo mercado local. Donde el desempeño de la gestión empresarial e innovación juegan un papel importante en las condiciones y características de la construcción.
Pre Grado
No hay comentarios para este ejemplar.