"Gestión Organizacional y su Incidencia en la Comercialización de Fibra de Alpaca de las Asociaciones Alpaqueras en la Provincia de Aymaraes, 2014" / Melissa Fernández Montesinos, Victoria Gutiérrez Gonzales [Empastado]
Por: Fernández Montesinos, Melissa (Bachiller) [Autor]
| Gutiérrez Gonzales, Victoria (Bachiller) [Autor]
.
Colaborador(es): Vargas Godoy, Víctor Carmelino [Asesor de Tesis]
.
Tipo de material: 



Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - Sala de Referencias | TAEM / F (Navegar estantería) | 1 | No para préstamo | SK01SRT00609 | ||
![]() |
Biblioteca Central - Sala de Referencias | TAEM / F (Navegar estantería) | 2 | No para préstamo | SK01SRT00608 | ||
![]() |
Biblioteca Central - Sala de Referencias | TAEM / F (Navegar estantería) | 3 | No para préstamo | SK01SRT00607 |
Trabajo de Investigación realizado por los bachilleres de la E.A.P. de Administración, Facultad de Administración de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.
Para Optar el Titulo Profesional de Licenciado en Administración de Empresas.
Bibliografía de la página 114 - 116 / anexos
En una época de complejidades, cambios e incertidumbres como la que atravesamos hoy, la gestión organizacional se ha convertido en una de las áreas más importantes de la actividad organizacional, ello ha obligado a los sectores económicos realizar innovaciones estratégicas para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado en tal sentido el negocio de la producción, transformación y comercialización de la fibra fina de alpaca constituye una de las principales ventajas competitivas del Perú. El presente trabajo de investigación está orientado a determinar la influencia de la gestión organizacional en la comercialización de fibra de alpaca de las asociaciones alpaqueras en la provincia de Aymaraes-2014; en ese sentido de acuerdo a los resultados obtenidos, deducimos que existe bajo nivel organizacional en las asociaciones alpaqueras ya que los miembros quienes conforman las asociaciones alpaqueras de Aymaraes desconocen de temas de gestión organizacional y comercialización, reflejado en los volúmenes de venta de la fibra de alpaca, poseen una estructura organizacional a nivel incipiente organizados bajo libro de actas, desconocen sobre estudios del entorno tanto interno y externo, así como también no tienen planes de trabajo, planes de comercialización o marketing como instrumento de acción y guía. Cabe indicar estas asociaciones en estudio tienen baja operativización táctica de la comercialización. Finalmente en la presente investigación se ha empleado el diseño de investigación No experimental, transeccional, con tipo de investigación científica aplicativo a nivel explicativo, cuya muestra ha sido aplicado a través del instrumento de recolección de datos (encuesta) a 20 asociaciones alpaqueras de Aymaraes, siendo un total de 64 encuestas aplicadas tanto a directivos como productores de las asociaciones.
Pre Grado
No hay comentarios para este ejemplar.