Universidad Nacional Micaela Bastidas, Licenciada por SUNEDU, por Calidad Educativa y Excelencia Académica
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

"El Impacto de los Microcréditos de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa en la Sostenibilidad Microempresarial de la Ciudad de Abancay, 2010" / Percy Omar Romani Carrasco [Empastado]

Por: Romani Carrasco, Percy Omar (Bachiller) [Autor].
Colaborador(es): Vilca Ccolque, José Yudberto [Asesor de Tesis].
Tipo de material: TextoTextoEditor: Abancay - Apurímac - Perú: E.A.P. Administración de Empresas - UNAMBA, 2017Descripción: 78 páginas, 8 páginas sin compaginar al final : Empastado color anaranjado ; 22.1 x 31 centímetros.Tema(s): IMPACTO DE LOS MICROCRÉDITOS DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO AREQUIPA | SOSTENIBILIDAD MICROEMPRESARIAL DE LA CIUDAD DE ABANCAY - 2010Clasificación CDD: T-AEM Recursos en línea: Click aqui para Descargar en PDF Nota de disertación: Para optar el Título de Licenciado en Administración de Empresas Resumen: El trabajo de investigación nace por una iniciativa de conocer el impacto de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa en el nivel de sostenibilidad económica social y financiera de las Microempresas de la Ciudad de Abancay, con la finalidad de encausar al diagnóstico del microentorno del sector microfinanciero, su participación, y grado de articulación en el mercado financiero local; así como el desarrollo de la tecnología crediticia, donde el análisis de la capacidad y voluntad de pago se convierten fundamental para la evaluación de los "microcréditos". Para este objetivo se ha utilizado una investigación aplicada, dentro del nivel relacional no experimental transeccional descriptivo. Partiendo también de la premisa de que la CMAC Arequipa, ha impulsado sus esfuerzos por ampliar sus servicios microfinancieros hacia segmentos poco atendidos como los "microempresarios" emprendedores con poca posibilidad financiera en el desarrollo de actividades económicas, cortejándolos en el crecimiento y expansión del negocio en el mercado, lo que también les ha acercado a competir de forma más directa con bancos convencionales, utilizando el know how de la tecnología crediticia microfinanciera, buscando la bancarización trabajando con personas de los sectores de bajos ingresos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T-AEM (Navegar estantería) 1 No para préstamo SK01SRT00715
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T-AEM (Navegar estantería) 2 No para préstamo SK01SRT00716
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T-AEM (Navegar estantería) 3 No para préstamo SK01SRT00713
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T-AEM (Navegar estantería) 4 No para préstamo SK01SRT00714
Total de reservas: 0

Trabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. de Administración de Empresas, Facultad de Administración de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.

Para optar el Título de Licenciado en Administración de Empresas

Bibliografía de la página: 76 - 77

El trabajo de investigación nace por una iniciativa de conocer el impacto de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa en el nivel de sostenibilidad económica social y financiera de las Microempresas de la Ciudad de Abancay, con la finalidad de encausar al diagnóstico del microentorno del sector microfinanciero, su participación, y grado de articulación en el mercado financiero local; así como el desarrollo de la tecnología crediticia, donde el análisis de la capacidad y voluntad de pago se convierten fundamental para la evaluación de los "microcréditos". Para este objetivo se ha utilizado una investigación aplicada, dentro del nivel relacional no experimental transeccional descriptivo. Partiendo también de la premisa de que la CMAC Arequipa, ha impulsado sus esfuerzos por ampliar sus servicios microfinancieros hacia segmentos poco atendidos como los "microempresarios" emprendedores con poca posibilidad financiera en el desarrollo de actividades económicas, cortejándolos en el crecimiento y expansión del negocio en el mercado, lo que también les ha acercado a competir de forma más directa con bancos convencionales, utilizando el know how de la tecnología crediticia microfinanciera, buscando la bancarización trabajando con personas de los sectores de bajos ingresos.

Pregrado

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Contacto

Con tecnología Koha