Universidad Nacional Micaela Bastidas, Licenciada por SUNEDU, por Calidad Educativa y Excelencia Académica
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

"Obtención de Hidromiel por Fermentación Alcohólica de la Miel de Abeja con una Cepa Nativa Saccharomyces sp y Adición de Polen" / Jinmer Bravo Apaza [Empastado]

Por: Bravo Apaza, Jinmer (Bachiller) [Autor].
Colaborador(es): Sarmiento Casavilca, Víctor Hugo [Asesor de Tesis].
Tipo de material: TextoTextoEditor: Abancay - Apurímac - Perú: E.A.P. Ingeniería Agroindustrial - UNAMBA, 2011Descripción: 115 páginas : Empastado color verde, ilustraciones ; 21.8 x 30.9 centímetros.Tema(s): OBTENCIÓN DE HIDROMIEL POR FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA DE LA MIEL DE ABEJA | CEPA NATIVA DE SACCHAROMYCES SPClasificación CDD: T-IAG Recursos en línea: Click aqui para Descargar en PDF Nota de disertación: Para optar el Titulo de Ingeniero Agroindustrial Resumen: La Hidromiel es una bebida tradicional que resulta de la fermentación alcohólica de miel de abeja por acción de las levaduras del género Saccharomyces, sin embargo cuando la producción es de manera tradicional o artesanal existen varios problemas en el proceso productivo, tal es el caso de la producción en la Región Apurímac, las bodegas productoras producen hidromiel con características fisicoquímicas y sensoriales variadas por acción propiamente de levaduras, y no existe uniformidad en el producto final, además estos problemas están asociados usualmente a la incapacidad de las levaduras del genero saccharomyces a adaptarse y fermentar en un mosto de miel de abeja; el objetivo principal de este trabajo es obtener hidromiel por fermentación alcohólica de la miel de abeja con una cepa nativa Saccharomyces sp y adición de polen, las cepas aisladas del nicho de la miel se sometieron ;a evaluación morfológica, luego fisiológica, en la evaluación fisiológica se evaluaron fermentabilidad de azucares, tolerancia al metabisulfito, ) tolerancia al etanol y pruebas de crecimiento en mosto de mie~ posterior a la selección y clasificación se utilizo la cepa aislada con mejores características morfológicas y fisiológicas que mejor se adapten al mosto de miel, para obtener hidromiel manejando dos factores de entrada y cada factor con dos niveles y son: temperatura (20°C, 30°); adición de polen (0,10%, 0,20%), así mismo se evaluaron la influencia de la temperatura y adición del polen en la producción de etanol, acidez total, pH y características sensoriales; se observo estadísticamente que la temperatura seguido del polen tienen influencia significativa en la producción de etanol y pH, la muestra que tuvo mayor aceptabilidad fue hidromiel obtenida a 20°C con 0,10% de adición de polen
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T-IAG / B (Navegar estantería) 1 No para préstamo SK01SRT00811
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T-IAG / B (Navegar estantería) 2 No para préstamo SK01SRT00812
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T-IAG / B (Navegar estantería) 3 No para préstamo SK01SRT00813
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T-IAG / B (Navegar estantería) 4 No para préstamo SK01SRT00814
Total de reservas: 0

Trabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. de Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.

Para optar el Titulo de Ingeniero Agroindustrial

Bibliografia de la página: 91 - 93

La Hidromiel es una bebida tradicional que resulta de la fermentación alcohólica de miel de abeja por acción de las levaduras del género Saccharomyces, sin embargo cuando la producción es de manera tradicional o artesanal existen varios problemas en el proceso productivo, tal es el caso de la producción en la Región Apurímac, las bodegas productoras producen hidromiel con características fisicoquímicas y sensoriales variadas por acción propiamente de levaduras, y no existe uniformidad en el producto final, además estos problemas están asociados usualmente a la incapacidad de las levaduras del genero saccharomyces a adaptarse y fermentar en un mosto de miel de abeja; el objetivo principal de este trabajo es obtener hidromiel por fermentación alcohólica de la miel de abeja con una cepa nativa Saccharomyces sp y adición de polen, las cepas aisladas del nicho de la miel se sometieron ;a evaluación morfológica, luego fisiológica, en la evaluación fisiológica se evaluaron fermentabilidad de azucares, tolerancia al metabisulfito, ) tolerancia al etanol y pruebas de crecimiento en mosto de mie~ posterior a la selección y clasificación se utilizo la cepa aislada con mejores características morfológicas y fisiológicas que mejor se adapten al mosto de miel, para obtener hidromiel manejando dos factores de entrada y cada factor con dos niveles y son: temperatura (20°C, 30°); adición de polen (0,10%, 0,20%), así mismo se evaluaron la influencia de la temperatura y adición del polen en la producción de etanol, acidez total, pH y características sensoriales; se observo estadísticamente que la temperatura seguido del polen tienen influencia significativa en la producción de etanol y pH, la muestra que tuvo mayor aceptabilidad fue hidromiel obtenida a 20°C con 0,10% de adición de polen

Pregrado

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Contacto

Con tecnología Koha